Nación

EPS Sanitas anunció traslado de miles de usuarios a nueva red de servicios

La medida regirá desde el 1 de mayo.

29 de abril de 2025, 5:12 p. m.
  EPS Sanitas pasó de unas 15.070 quejas mensuales a más de 19.000 tras la intervención del Gobierno nacional el pasado 2 de abril.
EPS Sanitas. | Foto: guillermo torres-semana

EPS Sanitas informó que desde este jueves, 1 de mayo, sus afiliados al régimen contributivo en los municipios de Garzón y Pitalito, en el departamento de Huila, serán redirigidos a nueva red de servicios.

La entidad, que se encuentra en intervención por parte del Gobierno, señaló que la decisión busca garantizar una atención integral y de calidad.

Específicamente, en Pitalito, los usuarios que son atendidos en Sies Salud serán trasladados a la IPS Salud Vital del Huila S.A.S.

Según se informó en un comunicado, esta institución ofrecerá servicios de medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, medicina familiar, vacunación, procedimientos menores. Además, actividades de promoción y mantenimiento de la salud.

Entretanto, en Garzón, los afiliados que actualmente son atendidos en Sies Salud serán redirigidos a la ESE María Auxiliadora, que ofrecerá servicios de medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, vacunación, procedimientos menores. De igual manera, ofrecerá actividades de promoción y mantenimiento de la salud.

En los dos municipios, los afiliados seguirán teniendo acceso a la red complementaria de atención para servicios de urgencias, hospitalización y especialidades que no se ofrecen en la atención primaria.

Estos servicios serán prestados en Pitalito en el Hospital Departamental San Antonio y en Garzón en el Hospital Departamental San Vicente de Paúl.

EPS Sanitas
Bogota abril 4 del 2024
Foto Guillermo Torres / Semana
EPS Sanitas. | Foto: Guillermo Torres / Semana

SuperSalud extendió por un año más la intervención a EPS Sanitas

La Superintendencia Nacional de Salud anunció el 2 de abril que extendió por un año más la medida de intervención forzosa administrativa a la EPS Sanitas.

Según la entidad, la decisión fue tomada debido a que “persisten los incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y de prestación de servicios a los usuarios”.

Sanitas, una de las EPS más grandes del país con 5,8 millones de afiliados, fue intervenida en abril de 2024. De acuerdo con la Supersalud, la determinación se tomó en ese momento debido a sus deudas con prestadores de servicios de salud y una gran cantidad de peticiones, quejas y reclamos de los usuarios, entre otras razones.

“La Superintendencia Nacional de Salud, en ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control, acaba de tomar posesión de los bienes, saberes y negocios de la EPS Sanitas y ordena la medida de intervención forzosa administrativa para administrar esta EPS por tiempo de un año”, señaló entonces la entidad.

“Esto, basado en el incumplimiento de los requisitos financieros de habilitación y otros factores analizados en el comité de medidas especiales desarrollado al interior de la Superintendencia”, agregó.

La medida fue criticada duramente en su momento por Keralty, dueña de la EPS, que la tildó de “improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria”.

Noticias relacionadas