Justicia
Epa Colombia quiere ser “embajadora” de TransMilenio. Hizo una propuesta de reparación que incluye ser cajera, controlar colados y hacer pedagogía
Epa Colombia busca reparar su deuda con la sociedad convirtiéndose en la imagen de TransMilenio. Grabar videos, trabajar como cajera en las estaciones y hasta controlar colados. Esta es la polémica propuesta.

Daneidy Barrera, la influenciadora conocida como Epa Colombia, completó seis meses privada de la libertad producto de la condena por destruir estaciones de TransMilenio y, según el Tribunal de Bogotá, instigar al terrorismo.
Para quedar en libertad, le hizo una controvertida propuesta a este sistema de transporte. Epa Colombia le dijo a TransMilenio que está dispuesta a consignar una indemnización económica de 100 millones de pesos. Aunque lo llamativo está en lo que consideró “reparación moral y programa de justicia restaurativa”.
Según la privada de la libertad, además de unas excusas públicas, espera poner su experiencia como influenciadora al servicio del sistema masivo de transporte de Bogotá.

En el documento que entregó a TransMilenio advierte que es posible utilizar el alcance de Epa Colombia en las redes sociales para difundir videos y contenido pedagógico relacionado con el sistema.
La propuesta de Epa Colombia plantea que los videos se realizarán en Instagram, una o máximo dos veces por semana, y lo hará desde las estaciones de TransMilenio que fueron destruidas por ella misma.
La iniciativa de reparación en video de Daneidy Barrera tendrá contenidos que buscan concientizar del error que ella cometió: destruir una estación como si se tratara de un juego.

“Se manifestará en contra de los colados en el sistema. Se manifestará en favor del cuidado de los articulados de TransMilenio. Se manifestará en favor del cuidado y el respeto de la integridad física y moral de los funcionarios de TransMilenio”, señala el documento con la reparación “de justicia restaurativa”.
Los videos de Epa Colombia como embajadora de TransMilenio también incluirán una propuesta para sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias de colarse en el sistema y causarles daños a las estaciones o a los buses, justamente las razones que la tienen privada de la libertad y con una condena de seis años de cárcel.
Epa Colombia denunció malos tratos en la cárcel de El Buen Pastor, donde pagaba su pena. Advirtió problemas con la alimentación y fue el propio presidente Gustavo Petro quien le encargó al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, “sacarla” de la cárcel.
Lo que lograron fue su traslado a la Escuela de Carabineros de la Policía junto a otros detenidos de “alto perfil”. Adicionalmente de los videos, que según la defensa de Epa Colombia se puede conocer el costo y alcance de esas publicaciones, la propuesta incluyó la participación de la influenciadora en otras actividades en el sistema de transporte.

El documento advierte que Epa Colombia, previa coordinación con TransMilenio, podría ejercer labores como cajera en las estaciones, gestora de movilidad, limpiar las plataformas y hasta controlar a los colados. Ese trabajo, de acuerdo con la propuesta de reparación, se realizaría dos veces por quincena, en las condiciones que disponga el sistema.
“Llevar a cabo un proceso de justicia restaurativa en los términos que permita la activa participación de mi representada en la solución del conflicto, y generar soluciones alternativas e innovadoras frente a su situación jurídica actual en la que se involucre tanto a la persona condenada, como a la víctima, en este caso, TransMilenio”, advierte el documento con el detalle de la reparación.

Como Epa Colombia tiene una prohibición legal para usar redes sociales, la defensa aseguró que solicitarán al juez de ejecución de penas la autorización correspondiente y cumplir su actividad como parte del proceso de reparación. Los videos, de acuerdo con el documento, serán editados y publicados en las condiciones que se pacten entre las partes.