Nación

🔴 EN VIVO | Plan éxodo este fin de semana con puente festivo de Halloween: se registra alto flujo vehicular en tres corredores viales de Bogotá

Entre las medidas previstas hay operación en los nueve corredores principales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

31 de octubre de 2025, 11:28 p. m.
Movilidad controlada en corredores de entrada y salida mientras más de 850 mil vehículos retornan a la ciudad.
Para atender la demanda se desplegarán hasta 222 unidades diarias. | Foto: Movilidadbogota

Actualizaciones

Bogotá activa este fin de semana el plan éxodo y plan retorno por el puente festivo de Halloween y de Todos los Santos: se estima que cerca de dos millones de vehículos se movilizarán por los corredores de ingresos y salida de la ciudad entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre.

Según la Secretaría Distrital de Movilidad, 991.274 vehículos saldrán de la capital y 1,04 millones regresarán, por lo que las autoridades disponen recursos para gestionar el flujo y reducir tiempos de espera e incidentes.

Para atender la demanda se desplegarán hasta 222 unidades diarias —entre agentes civiles de Tránsito, Grupo Guía y Policías de Tránsito— coordinadas desde el Centro de Gestión del Tránsito; además, aplica el pico y placa regional en sus horarios habituales de ingreso.

Siga el minuto a minuto de las marchas.

Domingo, 2 de noviembre

Afectación vial

Camioneta varada en la localidad de Usaquén, en la Carrera 7 con calle 198, en sentido Norte - Sur.

Avanza plan retorno

Avanza el plan retorno en los nueve corredores de ingreso a la ciudad y a esta hora se registra alto flujo vehicular en:

  • Calle 80
  • Autonorte
  • Autosur

Movilidad en la carrera séptima

Inicia el reversible en el corredor de la carrera séptima desde calle 245 hasta calle 183, en sentido norte-sur.

Accidente vial

Siniestro entre bus y ambulancia, en la localidad de Ciudad Bolívar, en la av. Boyacá con carrera 4, en sentido norte-sur.

Flujo vehicular moderado

En la vía Bogotá-Villavicencio se registra un flujo vehicular moderado en la variante del K18+300, con paso controlado tipo semáforo. En sentido Bogotá-Villavicencio, la fila llega hasta el km 17+100, mientras que en sentido Villavicencio-Bogotá se extiende hasta el km 19+66.

Alto tráfico en Autonorte, Autosur y calle 80

En Bogotá, el flujo vehicular aumenta en los principales corredores de ingreso y salida de la ciudad, con alto tráfico en Autonorte, Autosur y calle 80, según Bogotá Tránsito.

En la vía al Llano, Coviandina reporta vialidad tipo semáforo en la variante del K18+300, con fila hasta el km 2+500 en sentido Villavicencio-Bogotá y espera en sentido Bogotá-Villavicencio hasta el km18+100.

Se mantiene paso a un carril por el túnel de Quebradablanca y el K69+350, así como cierre del carril derecho entre el km 36+500 y 37+100. El tiempo es seco y el flujo vehicular se mantiene moderado.

Por otra parte, Invías informó que se habilitaron varios tramos viales en el país, incluyendo:

  • Glorieta Belmonte–Cerritos, vía Dosquebradas–Pereira (Risaralda)
  • San José, vía El Banco–Chimichagua (Magdalena)
  • Km 113 y 118+316, vía El Crucero–Aguazul (Casanare)
  • Km 77+410 y 78+200, vía Monterrey–Yopal (Casanare)

Circulación a un carril por el túnel de Quebradablanca

El tiempo es seco y el flujo vehicular se mantiene moderado. Las autoridades recomiendan conducir con precaución.

Además, se mantiene el paso por la variante del K18+300 con movilidad tipo semáforo en sentido Villavicencio-Bogotá.

Movilidad moderada vía Villavicencio

Coviandina reporta movilidad moderada en la vía Bogotá-Villavicencio, con paso controlado tipo semáforo en la variante del K18+300 y circulación a un carril por el túnel de Quebradablanca y el K69+350.

Permanece el cierre parcial del carril derecho entre el K36+500 y el K37+100. Las autoridades recomiendan conducir con precaución y respetar los límites de velocidad.

Movilidad fluida en Bogotá

La movilidad en los principales corredores de Bogotá se mantiene fluida este domingo. Según el reporte de Bogotá Tránsito, hay aforo medio-bajo en la avenida Centenario; aforo alto, pero con buena movilidad, en la autopista Bogotá-Cajicá (calle 195), y tránsito medio en la Autopista Sur y la calle 80.

Flujo moderado Bogotá-Villavicencio

La movilidad en la vía Bogotá-Villavicencio avanza con flujo moderado y paso controlado tipo semáforo en la variante del K18+300. Hay paso a un carril por el túnel de Quebradablanca y en el K69+350, además del cierre parcial del carril derecho entre el K36+500 y K37+100. Se recomienda conducir con precaución.

Por su parte, se reportó que el sector Puente Canoa, en la vía San Roque-Bosconia (Cesar), ya se encuentra habilitado.

Sábado, 1 de noviembre

Vía Bogotá-Villavicencio

Paso por la variante del K18+300 con movilidad tipo semáforo Btá/Vcio con fila en el k15+500 y en espera Vcio/Btá fila en el k21+500. Paso a un carril por el túnel Quebradablanca y k69+350. Tiempo seco. Alto flujo vehicular.

Se restablece la movilidad

Manifestantes se dispersan y se recupera la movilidad en el corredor de la calle 26, en sentido Occidente - Oriente.

Manifestaciones generan caos vehicular

Se presenta manifestación por la calle 26 con carrera 60, en sentido occidente-oriente, generando afectación vial en la calzada lenta.

Siniestro vial

Se registró un siniestro entre automóvil y motociclista, en la localidad de Chapinero, en la vía Bogotá-La Calera con kilómetro 1.

Movilidad tipo semáforo en la variante del km 18+300

La vía al Llano sigue con alto flujo vehicular y movilidad tipo semáforo en la variante del km 18+300, con paso a un carril por el túnel Quebradablanca y precaución en el km 54+380 por un vehículo siniestrado. Las condiciones son de tiempo seco. Coviandina recuerda a los conductores de carga revisar el sistema de frenos y que la Policía realiza controles en el sector de La Santanderenana.

Durante la madrugada del viernes y sábado, se registró una reducción significativa de la siniestralidad: 66 % menos muertes, 62 % menos heridos y 55 % menos siniestros en comparación con fines de semana anteriores, gracias al cumplimiento de las normas de tránsito, según reportó Claudia Díaz Acosta.

El plan éxodo continúa activo en los nueve corredores de salida de Bogotá, mientras que para quienes ingresen el lunes 3 de noviembre, se mantiene vigente el pico y placa regional.

Se recuerda a los conductores sobre el pico y placa regional

En la vía al Llano, la variante del km 18+300 sigue con alto flujo vehicular y movilidad tipo semáforo en sentido Villavicencio–Bogotá. Se mantiene paso a un carril por el túnel Quebradablanca y se recomienda precaución en el km 54+380 por vehículo siniestrado. Las condiciones son de tiempo seco.

Por otra parte, Bogotá Tránsito recordó a los conductores que el lunes festivo 3 de noviembre aplicará el pico y placa regional: los vehículos con placa par podrán ingresar entre 12:00 m. y 4:00 p. m., y los de placa impar entre 4:00 p. m. y 8:00 p. m.

Se normaliza la movilidad en el Autopista Sur

La movilidad en la Autopista Sur con avenida Villavicencio comienza a normalizarse luego del volcamiento reportado más temprano. Bogotá Tránsito informó que los vehículos fueron llevados a la orilla para tener dos carriles habilitados en sentido sur–norte. En el punto permanecen unidades del Grupo Guía y Tránsito Bogotá.

Por su parte, Coviandina reporta que en la vía al Llano continúa el alto flujo vehicular y la movilidad tipo semáforo en la variante del km 18+300, con paso a un carril por el túnel Quebradablanca. Las condiciones se mantienen con tiempo seco, por lo que las autoridades reiteran el llamado a conducir con precaución.

volcamiento de carro en la Autopista Sur con avenida Villavicencio

Las autoridades reportan volcamiento de un automóvil en la Autopista Sur con avenida Villavicencio, sentido sur-norte, en la localidad de Ciudad Bolívar. En el punto hacen presencia Bomberos Bogotá, una ambulancia y agentes de tránsito que atienden la emergencia.

En la vía al Llano persiste el alto flujo vehicular y la movilidad tipo semáforo en la variante del km 18+300, con filas en los km 10+900 y 21+000. Continúa la atención de un vehículo siniestrado en el km 54-380. El tránsito se desarrolla bajo tiempo seco.

Autopista Sur con alta movilidad

Según Bogotá Tránsito, se registra alto flujo vehicular en la Autopista Sur, uno de los principales corredores de salida de la ciudad. El Grupo Guía acompaña la movilidad en los puntos más congestionados para facilitar el desplazamiento de los viajeros.

Las autoridades recordaron que el lunes festivo 3 de noviembre aplicará el pico y placa regional para el ingreso a Bogotá.

Alto flujo vehicular vía al Llano

La vía al Llano continúa con alto flujo vehicular en ambos sentidos. Según Coviandina, persiste la movilidad tipo semáforo en la variante del km 18+300, con filas en el km 25+000 (Villavicencio-Bogotá) y en el km 12+200 (Bogotá-Villavicencio).

Además, se mantiene el paso a un carril por el túnel Quebradablanca y se recomienda precaución en el km 54+380, donde permanece un vehículo siniestrado. Las condiciones climáticas son favorables y el tránsito fluye bajo tiempo seco.

Siniestro vial el Bogotá con víctima fatal

Durante la noche y madrugada se registró alto flujo vehicular en la vía al Llano, con movilidad tipo semáforo en la variante del km 18+300 y largas filas en los sectores del km 13+200, el 300+700 y el 31+200. El paso continúa habilitado a un carril por el túnel Quebradablanca y el km 69+350.

Las autoridades piden precaución, no exceder los límites de velocidad y respetar las señales de tránsito.

En Bogotá, un siniestro vial con fatalidad se presentó en la madrugada, en la avenida Guayacanes con calle 58A Sur, sentido norte-sur, entre un camión y un ciclista. El tránsito fue desviado por la avenida Cali, mientras unidades de criminalística adelantaron las labores de investigación.

Viernes, 31 de octubre

Congestión en la vía al Llano

Coviandina reportó congestión en varios puntos vía al Llano. El paso por la variante del kilómetro 18+300 se mantiene con movilidad tipo semáforo en ambos sentidos (Bogotá-Villavicencio y Villavicencio-Bogotá), con altas filas en los kilómetros 13+200 y 30+700.

Además, hay paso a un solo carril en el túnel Quebradablanca y en el kilómetro 69+350.

Una gran cantidad de agentes de tránsito vigilará Bogotá

Se informó que se contará con el acompañamiento de 222 unidades diarias entre Agentes Civiles de Tránsito, Grupo Guía y Policías de Tránsito, distribuidos en los corredores de ingreso y salida de la ciudad. El equipo estará apoyado desde el Centro de Gestión del Tránsito, encargado de monitorear en tiempo real el flujo vehicular y coordinar acciones para prevenir congestiones o incidentes.

Semaforización en las vías de la ciudad

La Secretaría de Movilidad informó que durante el puente festivo se implementarán medidas adicionales para facilitar el ingreso y salida de la ciudad. Entre ellas, el reversible en la carrera Séptima, entre calles 245 y 183, que opera el domingo y lunes de 4:00 p. m. a 9:00 p. m., con posibilidad de ajuste según el flujo vehicular.

Asimismo, la Autopista Sur ejecutará un plan especial de semaforización para optimizar los tiempos de paso.

Alto flujo vial en los principales corredores de la ciudad

La Secretaría de Movilidad reporta alto flujo vehicular en los principales corredores de salida de la ciudad: Autopista Sur, Autopista Norte y calle 13, donde se presentan demoras y congestión por el alto número de pasajeros.

Ampliación del horario de TransMilenio

Como parte del plan éxodo y retorno, se anunció la ampliación del horario de TransMilenio hasta las 12 de la noche en todas las troncales los días 31 de octubre y 1 de noviembre. La medida busca ofrecer más opciones de transporte para quienes se movilizan por la capital durante el inicio del puente festivo de Halloween y Todos los Santos.

Congestión en las vías dentro y fuera de la ciudad

Las autoridades reportan movilidad lenta en la variante del K18+300, con paso tipo semáforo entre Bogotá y Villavicencio y filas altas en los kilómetros K12+900. En el túnel de Quebradablanca y el K69+350, el paso se mantiene a un solo carril. Se recomienda no exceder los límites de velocidad.

Además, se registran novedades viales en Bogotá: un tractocamión varado en la av. Cali con calle 15A, Kennedy, sentido sur-norte, y un camión detenido en la av. calle 80 con carrera 120, en Engativá, sentido oriente-occidente. En ambos puntos hay congestión y presencia del Grupo Guía y Unidades de Tránsito Bogotá para atender la situación.

Pico y placa el lunes festivo

La cuenta de Movilidad Bogotá publicó que estará vigente este lunes festivo, 3 de noviembre, la medida de pico y placa regional para el ingreso a Bogotá. Entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde solo podrán ingresar los vehículos con placa par, mientras que de 4 de la tarde a 8 de la noche lo harán los de placa impar.