Nación

Paro nacional de Fecode este 30 de octubre: las razones de los maestros para salir a las calles y protestar

Exigen mejoras en salud, fortalecimiento del Fomag y aplicación efectiva del Sistema General de Participaciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 1:48 a. m.
  La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) está en paro indefinido. Les exige al Congreso y al Ministerio de Educación que modifiquen el proyecto de ley estatutaria de la educación.
Marcha de Fecode tiene varios puntos de concentración. | Foto: colprensa

Actualizaciones

Fecode anunció marchas para este jueves, 30 de octubre, en Bogotá y en diferentes ciudades del país. Maestros y directivos del magisterio realizarán un paro nacional de 24 horas para exigir mejoras en el sistema de salud, el fortalecimiento del Fomag y la aplicación efectiva del Sistema General de Participantes (SGP).

En Bogotá, la concentración principal será en el Parque Nacional a las 9:00 a. m., desde donde marcharán por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar. Las autoridades advierten que las movilizaciones podrían comenzar desde las 8:30 a. m., con posibles afectaciones viales en el centro.

Siga el minuto a minuto de las marchas

Jueves, 30 de octubre

Las razones para salir a marchar

La organización sindical salió a las calles a manifestarse para mostrar su inconformismo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. En específico, los maestros están molestos por el sistema de salud, el poco fortalecimiento del Fomag y buscan la aplicación efectiva del Sistema General de Participantes.

Marchas iniciarán desde muy temprano

Las manifestaciones en todo el país se llevarán a cabo desde muy temprano, aunque en cada ciudad hay una hora de inicio diferente. En el caso de Bogotá, por ejemplo, se espera que a las 9:00 a. m. haya una concentración en el Parque Nacional.

La movilización más temprana está citada para las 7:00 a. m. en Florencia, Caquetá. Estos son algunos de los horarios:

  • Bogotá: Parque Nacional - 9:00 a. m.
  • Medellín: Asociación de Institutores de Antioquia - 10:00 a. m.
  • Barranquilla: Universidad del Atlántico - 8:30 a. m.
  • Armenia: Plaza de Bolívar - 7:30 a. m.
  • Florencia: Polideportivo Versalles - 7:00 a. m.
  • Santa Marta: Institución Educativa Liceo Celedón - 8:00 a. m.
  • Cúcuta: Parque Simón Bolívar - 8:00 a. m.
  • Bucaramanga: Parque Santander - 9:00 a. m.

Miércoles, 29 de octubre

Posible afectación de movilidad en Bogotá

Las autoridades distritales prevén que, con el inicio de las marchas del magisterio este jueves, se presenten bloqueos intermitentes en la carrera Séptima, la Avenida Jiménez y vías cercanas a la Plaza de Bolívar.

También se anticipan desvíos operativos de TransMilenio en estaciones del centro y Chapinero, especialmente durante el avance de la movilización desde el Parque Nacional.

Fecode emite comunicado al Distrito

Fecode emitió un comunicado en el que le pidió al alcalde Carlos Fernando Galán respetar el derecho a la protesta social durante el paro este 30 de octubre.

El sindicato cuestionó el tono de las declaraciones del mandatario sobre las marchas en Bogotá. El mensaje muestra las tensiones recientes entre el magisterio y la Alcaldía por el alcance de los acuerdos firmados.

Estas son las ciudades en las que se marchará

En Medellín, los docentes se concentrarán en el Parque de las Luces y avanzarán hacia La Alpujarra; en Cali, la marcha partirá desde la Universidad del Valle con destino a la plaza San Francisco; y en Barranquilla, el punto de encuentro será la carrera 43 con calle 51, frente a la antigua sede de la Ocde, con recorrido por la carrera 44 hasta el Paseo Bolívar.