Nación
En medio de asesinatos contra militares, Ejército tiene comandante de inteligencia encargado desde hace dos meses
La unidad está a cargo del coronel William Andrés Trujillo, quien reemplazó al general William Prieto.

Fuentes militares confirmaron que desde hace dos meses el Ejército no cuenta con un comandante de inteligencia en propiedad.
Como es de público conocimiento, la unidad de inteligencia es la punta de lanza para combatir a los grupos criminales, anticiparse a las acciones terroristas y delincuenciales y para proteger la soberanía del país, entre otros.
Por tradición, la mencionada unidad ha sido manejada por generales, dada la experiencia que se requiere para el manejo de personal y tras la alta complejidad que se necesita al momento de tomar decisiones.

Hasta hace dos meses, el general William Prieto, era el comandante de la unidad de inteligencia del Ejército, sin embargo, por orden del alto mando, Prieto fue designado en la primera División del Ejército y, en su reemplazo, fue nombrado como encargado el coronel William Trujillo.
Lo más leído
El coronel Trujillo es quien tiene la responsabilidad de darle información precisa y eficaz a las tropas en terreno para que desarrollen operaciones de alto impacto, buscando el menor daño colateral posible para la población civil y las tropas.
Con base en la inteligencia del Ejército, es que los uniformados se pueden mover con confianza en los territorios considerados de como zona roja.
Contrainteligencia cuestionada
Mientras tanto, el coronel Johan Gelves quedó a cargo de la contrainteligencia del Ejército.

La llegada de Gelves al comando de contrainteligencia no pasó de agache hace dos meses. Tras revisar su historial público y a través de fuentes abiertas, se encontró que el coronel Gelves estuvo inmerso en un escándalo mayúsculo en el Ejército.
Se le señaló de haber estado, presuntamente, involucrado en los seguimientos ilegales que le hizo el Ejército al profesor de inglés de la esposa del general Luis Ospina, entonces comandante del Ejército.
SEMANA destapó las presuntas conductas irregulares del Ejército, en donde se habría utilizado el aparato de inteligencia para perseguir al profesor Leonardo Colmenares, en lo que sería un caso de celos por parte del comandante del Ejército con el docente.

En la orden de trabajo para perseguir al profesor, el Ejército, valiéndose de su inteligencia, había hecho pasar al profesor de inglés como un presunto integrante de las disidencias de las Farc.
La fachada de hombre, al margen de la ley, tenía como propósito que el aparato de inteligencia del Ejército pudiera desplegar las acciones cuando una persona se considera de alto riesgo.
La compleja situación actual en la inteligencia y contrainteligencia del Ejército se presenta en medio de los crímenes que están ejecutando los diferentes grupos criminales, disidencias de las Farc, ELN, Clan del Golfo, entre otros, contra miembros de la fuerza pública.
En las últimas semanas, ya han sido asesinados más de 20 uniformados entre militares y policías.
El caso más reciente de dos militares muertos por los grupos al margen de la ley ocurrió este 5 de mayo, en Tierra Santa, Córdoba, donde uniformados fueron emboscados por el Clan del Golfo, que asesinó a los soldados Albeiro Enrique Pertuz y Mario Alberto Pérez.
Otro de los graves hechos contra el Ejército ocurrió la semana anterior en el departamento del Guaviare, en donde siete militares fueron emboscados por las disidencias de las Farc de alias Calarcá.
Para expertos en conflicto armado, los ataques contra policía y militares demuestra las fallas en la inteligencia que está teniendo la fuerza pública.
Para el caso del Guaviare, el comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo, indicó que se revisará con la inspección del Ejército si hubo fallas militares para determinar responsabilidades dentro de la institución.
¿Ejército politizado?
Pero la salida del general Prieto en inteligencia habría tenido un ingrediente político. En los cuarteles del Ejército se rumoraba que el cargo de inteligencia se lo estaba preparando el general Emilio Cardozo, al general retirado Juan Miguel Huertas, quien apoyó al entonces candidato Gustavo Petro.
Incluso, hace unos meses, el propio comandante del Ejército, el general Cardozo, no descartaba el reintegro de Huertas, aduciendo que se trataría de una orden estrictamente presidencial.