Nación

En marzo se define el futuro de la reforma pensional en la Corte Constitucional

El presidente del alto tribunal entregó detalles sobre el estudio de la demanda que interpuso la senadora Paloma Valencia contra la ley del gobierno Petro.

12 de febrero de 2025, 7:12 p. m.
Sanción Presidencial de la Reforma Pensional
Sanción Presidencial de la Reforma Pensional | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En diálogo con SEMANA, el nuevo presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, confirmó que en el próximo mes de marzo se definirá en Sala Plena la demanda que interpuso la senadora Paloma Valencia contra la reforma pensional.

El nuevo presidente del alto tribunal confirmó que ya tiene lista la ponencia sobre esa demanda contra una de las principales banderas del Gobierno nacional y se espera que esta semana los magistrados de la Sala Plena conozcan sus argumentos para que empiecen a estudiar de fondo la forma en que se tramitó esa ley en el Congreso de la República.

“Lo que procede, como lo voy a hacer en el transcurso del resto de semana, es radicar el proyecto de ponencia para que la Sala lo estudie. Seguramente tendremos una decisión de la Sala Plena a mediados del mes de marzo, ojalá en el mes de marzo”, dijo el magistrado Ibáñez.

Y es que hace pocos días la Corte resolvió una recusación contra el magistrado Vládimir Hernández, exsecretario jurídico de la Presidencia, en la que se manifestaba estar inhabilitado para participar en la discusión de la reforma al sistema de pensiones, teniendo en cuenta los antecedentes y las posibles intervenciones que pudo tener sobre esa ley cuando hacía parte del gobierno Petro.

Pero el alto tribunal decidió rechazarla por “por falta de pertinencia, la recusación presentada por la ciudadana Paloma Susana Valencia Laserna dentro del proceso D-15.989, en contra del magistrado Vladímir Fernández Andrade, dado que no se cumple el requisito de oportunidad, de conformidad con lo expuesto en esta providencia”.

Con esa discusión superada, el magistrado Ibáñez tendrá que presentar la ponencia sobre la demanda que llegó a su despacho contra la reforma pensional ante los vicios de trámite que se habrían dado durante la sesión de plenaria de la Cámara de Representantes, donde se aprobó la iniciativa sin deliberación del texto del Senado.

Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar
Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El presidente de la Corte Constitucional precisó: “vamos a mirar que la Sala tiene la posibilidad de revisar, que se cumpla los requisitos de pertinencia, de especificidad, etc. Para que haya un pronunciamiento de mérito, que es lo primero que tenemos que resolver. A partir de ahí sí los cumple, a su turno entra a revisar el fondo del asunto, la Sala Plena”.