Judicial

En libertad por vencimiento de términos El Bendecido, coronel de la Policía señalado de ser “socio” de Papá Pitufo

El oficial de la Policía habría dado órdenes para dejar pasar la mercancía de contrabando en los principales puertos del país.

6 de mayo de 2025, 6:17 p. m.
Papá Pitufo dinero
Papá Pitufo, involucrado en varios casos de contrabando y otros delitos. | Foto: Adobe Stock

Este martes 6 de mayo quedó en libertad por vencimiento de términos el coronel de la Policía Ricardo Orozco Baeza, conocido con el alias de El Bendecido.

La Fiscalía General lo señaló de ser uno de los principales socios del zar del contrabando Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, permitiéndole el paso de la mercancía en los principales puertos del país.

La decisión se tomó después de que el pasado 8 de abril el juzgado 63 de control de garantías de Bogotá negara la petición de la Fiscalía General para ampliar, por un año más, la medida de aseguramiento en contra de dos coroneles y dos mayores de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) señalados de hacer parte de la organización delictiva que dirigía Papá Pitufo.

En esa oportunidad, el juzgado consideró que la Fiscalía General no aportó nuevos elementos materiales para justificar la extensión de la medida privativa de la libertad.

YouTube video player

“No se aportaron elementos materiales probatorios (…), la intervención del señor fiscal fue, por demás, etérea y genérica”, cuestionó la jueza de control de garantías tras escuchar los argumentos presentados por la Fiscalía General.

Según la investigación, el Bendecido, un coronel de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), habría permitido las actividades de contrabando de Papá Pitufo en diferentes puertos del país.

De esta forma, utilizando su cargo e influencias, el coronel Orozco habría movido grandes sumas de dinero para evitar los controles e ingresar mercancía por el puerto, omitiendo los controles aduaneros.

En abril pasado, la captura del Bendecido fue celebrada con bombos y platillos por el presidente Gustavo Petro y el entonces director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca.

Para el jefe de Estado, este fue “el golpe más grande dado al contrabando en la historia de Colombia”, indicando que la investigación conjunta, en la que participaron agentes de la DEA de Estados Unidos, permitió la desarticulación de esta estructura que delinquía en Bucaramanga, Bogotá y Cali.

YouTube video player

Mientras tanto, Papá Pitufo se encuentra a la espera de que las autoridades de Portugal definan la solicitud de extradición elevada por el Gobierno colombiano.

El denominado zar del contrabando, quien fue capturado en diciembre de 2024, ha señalado que es un perseguido político y su vida corre riesgo por las declaraciones que ha hecho en su contra, entre otros, el presidente Petro.

SEMANA reveló un inédito documento de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) que advirtió, el 12 de septiembre de 2011, la existencia de la red criminal de Papá Pitufo que se dedicaba al tráfico de drogas.

Esta organización, según el informe de inteligencia, estaba “dedicada al tráfico de estupefacientes hacia Centroamérica y los Estados Unidos. Estructura liderada por Diego Marín, alias Pitufo, residente en la Ciudad de Cali, con donde dirige el comercio de drogas”.

El informe no para ahí. La información recolectada señalaba que “la red criminal estaría dividida en tres grupos: el primero en Bogotá, en el sector conocido como San Andresito San José, edificio San Vicente, que utilizaba la fachada la firma Englocol”. Justamente, Marín habría pasado del narcotráfico al contrabando, el camino para lavar el dinero ilegal.