Nación

En firme la acusación contra Sandra Ortiz, la exconsejera del presidente Gustavo Petro, capturada por el escándalo de la UNGRD

El Tribunal de Bogotá rechazó la nulidad que radicó la defensa de la exfuncionaria para anular el proceso en su contra.

31 de julio de 2025, 12:04 a. m.
El ultimo año del gobierno en fotos
Sandra Ortiz exconsejera presidencial para las regiones de la Presidencia, en los juzgados de Paloquemao. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Sandra Ortiz, la exconsejera para las regiones del presidente Gustavo Petro, interpuso un recurso de nulidad para tumbar el proceso en su contra por el escándalo de la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD). Esta tarde, el Tribunal Superior de Bogotá mantuvo firme la investigación y, por tanto, la acusación.

La Fiscalía confirmó que los magistrados del Tribunal le dieron la razón al juzgado especializado que, en primera instancia, rechazó la solicitud de la defensa de Sandra Ortiz, en la que insistían en declarar la nulidad de todas las actuaciones en este proceso y en el capítulo que la involucraba.

EXCLUSIVO: Sandra Ortiz y la polémica con las pruebas que entregó a la Fiscalía | Semana Noticias

“El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la decisión del Juzgado Octavo Penal Especializado de Bogotá que rechazó la nulidad solicitada por la defensa de la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz Nova”, dijo la Fiscalía.

La decisión del Tribunal abre paso a nuevas etapas en el proceso contra la exfuncionaria, que buscó una posibilidad de llegar a acuerdos con la Fiscalía. A partir del momento, la acusación contra Sandra Ortiz queda en firme y el ente acusador buscará la diligencia correspondiente.

“En ese sentido, la Fiscalía podrá formalizar la acusación en contra de la exfuncionaria por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público”, señaló el ente acusador.

Vladimir fernández, Sandra Ortiz, Iv{an Ñame
Vladimir Fernández, Sandra Ortiz e Iván Ñame. | Foto: SEMANA

En la misma decisión, el Tribunal ratificó el pronunciamiento del juez de primera instancia que rechazó la participación del abogado Pablo Bustos, de la Red de Veedurías Ciudadanas, como representante de una comunidad indígena de La Guajira. De esta forma, el defensor no podrá participar de las audiencias que se están adelantando en el proceso.

La Fiscalía adelantó la imputación de cargos en contra de Sandra Ortiz. Ella no aceptó responsabilidad, pero de forma anticipada advirtió que estaba dispuesta a colaborar con la justicia, principalmente a través de un principio de oportunidad que le otorgue una inmunidad total. El ente acusador rechazó la solicitud de manera tajante, al advertir que la información que ella tenía no es confiable.

Esta decisión generó un debate complejo. Ortiz insiste en que la información en su poder es delicada y compromete a altos funcionarios del gobierno nacional.

La exfuncionaria permanece privada de la libertad en la Estación de Policía de Carabineros, en el centro oriente de la capital del país. En las audiencias previas, su defensa insistió en que varias de las actuaciones de la Fiscalía fueron irregulares o no cumplían con los requisitos legales; por tanto, solicitó la nulidad de lo practicado hasta el momento.

Lo anterior fue justamente el centro de discusión y el fondo de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de negar la nulidad y abrir paso a la acusación de cara a un eventual juicio en contra de Sandra Ortiz, como responsable de las conductas que le fueron imputadas.