NACIÓN
Emergencia por inundaciones en Cundinamarca: Alcantarillado colapsó en Ubaté
Varias viviendas resultaron afectadas por las inundaciones.

Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en Ubaté, Cundinamarca, causaron el colapso del sistema de alcantarillado del municipio.
El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de bomberos de Cundinamarca, compartió videos en redes sociales en los que se observa viviendas inundadas, mientras que sus residentes intentan salvar sus enseres con la ayuda de varios bomberos.
“Como resultado de las fuertes precipitaciones presentadas en las últimas horas en jurisdicción del municipio de Ubaté se reportan inundaciones por colapso en el sistema de alcantarillado. Bomberos y administración municipal en manejo del incidente”, señaló.
Como resultado de las fuertes precipitaciones presentadas en las últimas horas en jurisdicción del municipio de #Ubate se reportan #Inundaciones por colapso en el sistema de alcantarillado. #Bomberos y administración municipal en manejo del incidente. pic.twitter.com/wN2a1NsXO2
— Capitán Alvaro Eduardo Farfán Vargas (@BomberoFarfan) April 9, 2025
En el marco de las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, anunció el martes que el Ideam emitió una alerta roja ante una alta probabilidad de crecientes súbitas en el río Sumapaz.
Lo más leído
La medida también cobija a sus afluentes, los ríos Cuja, Subía, Pague, y las quebradas La Arenosa, La Lejía y Sabaneta. El mandatario señaló que los municipios con mayor riesgo son Ricaurte, Cabrera, Pandi, Melgar, Arbeláez, Silvania y Nilo.
“Desde ya, enviamos esta alerta a los municipios y estamos en comunicación con los coordinadores de gestión del riesgo para hacer seguimiento a la situación. Recomendamos a la comunidad estar atenta y seguir las indicaciones de las autoridades locales”, indicó Rey en sus redes sociales.
Adicionalmente, existe alerta roja ante la probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca baja del río Bogotá y sus aportantes, tales como los ríos Apulo y Lindo, y las quebradas La Pilama y Cachimbula. “Especial atención en municipios de La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot”, señalaron las autoridades de Cundinamarca.

Lluvias en abril
En un informe reciente, el Ideam indicó que durante abril se prevén lluvias superiores a lo habitual en gran parte de las regiones Caribe, Andina y Orinoquía. En contraste, en la región Amazónica se esperan precipitaciones por debajo del promedio, mientras que en la región Pacífica se mantendrían en niveles similares a los registrados en los últimos años.
“El modelo determinístico proyecta aumentos de entre un 10 % y un 40 % respecto a la climatología de referencia 1991-2020 en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía, mientras que en la Amazonía se anticipan reducciones de entre un 10 % y un 30 % en las lluvias”, precisó la entidad.
Por regiones, este el pronóstico detallado:
Región Caribe. Se esperan volúmenes de lluvias superiores al 20 % por encima de la climatología de referencia 1991-2020 en la mayor parte de la región.
Región Andina. Para este mes, que hace parte de la primera temporada de lluvias, se predicen aumentos de lluvias entre 10 y 40 % en la mayor parte de la región.
Región Pacífica. Se estiman precipitaciones cercanas a los promedios climatológicos en la mayor parte de la región. No se descartan déficits entre el 10 y 20 % en el centro de Chocó.
Orinoquía. Para este mes se prevé aumento de las precipitaciones entre 10 y 30 % en la mayor parte de la región.
Amazonia. Se estiman reducciones de lluvias entre 10 y 40 % en la mayor parte de la región, excepto en Putumayo, donde se prevén incrementos de precipitaciones entre 10 y 20 %.