Nación

ELN y Clan del Golfo, que hacen parte de la Paz Total, estarían detrás del ‘plan pistola’ para asesinar policías

El director de la Policía, el general Carlos Triana, indicó que se revisa si además de pistolas los criminales están usando armamento pesado, como fusiles, para matar a los uniformados.

21 de abril de 2025, 5:49 p. m.
Policías de espaldas.
ELN y Clan del Golfo estarían detrás del ‘plan pistola’ con el que están asesinando a Policías. Archivo. | Foto: suministrada a Semana

Durante la Semana Santa la fuerza pública fue objeto de varios ataques terroristas por parte de grupos criminales. Mientras la mayoría de los colombianos disfrutaban de un pequeño periodo de vacaciones, los grupos ilegales aprovecharon para atacar a integrantes de la Policía en Cali, Jamundí, Mondomo, Cauca, Huila y Antioquia.

Así era el macabro ‘plan pistola’ de sicarios de las disidencias contra la Fuerza Pública; recibían $10 millones por cada policía asesinado
Preocupación en la fuerza pública por plan pistola para asesinar a policías. | Foto: Fiscalía General

En las mencionadas regiones fueron activados artefactos explosivos o se presentaron crímenes contra integrantes de la fuerza pública mediante la modalidad de ‘plan pistola’, que dejó seis policías asesinados.

El ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, indicó que todo apunta a que el Clan del Golfo y el ELN serían las organizaciones criminales que están detrás de los homicidios en contra de los integrantes de la Policía.

La afirmación la hizo el titular de la cartera de Defensa, al momento que reconoció que las agencias de seguridad del Estado no tienen mayor información sobre alias Iván Márquez, el jefe de las disidencias de las Farc autodenominadas Segunda Marquetalia.

Por su parte el director de la Policía, el general Carlos Triana, recordó que por los crímenes de los Policías existe una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien brinde información que permita la captura de los responsables de estos homicidios.

El director de la Policía, general Carlos Triana, dio el reporte de la caída de este objetivo de alto valor.
El director de la Policía, general Carlos Triana, recordó la recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien brinde información que permita la captura de quienes están asesinando a policías mediante la modalidad de Plan Pistola. | Foto: Policía

Iván Márquez

Frente al caso de Márquez, el ministro de Defensa indicó que desde hace un buen tiempo no se tiene información sobre el paradero de este cabecilla, ni mucho menos sobre si está vivo o muerto. Señaló que la Segunda Marquetalia se encuentra fracturada y ahora existe otra facción que se conoce bajo el nombre de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano.

Es de recordar que el gobierno del presidente Gustavo Petro, optó por abrir caminos de paz con la Segunda Marquetalia fundada por Iván Márquez, quien traicionó el acuerdo de paz con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. La Segunda Marquetalia, también contó durante su creación con las despiadadas figuras de alias El Paisa, alias Romaña y Jesús Santrich, quienes murieron, en lo que llamaron las autoridades colombianas retaliaciones entre mafiosos.

En medio de los caminos exploratorios de paz, el gobierno Petro recibió múltiples críticas por parte de sectores políticos opositores, que no avalaron que se le diera una nueva oportunidad de negociar a Márquez, quien se apartó del proceso de paz con la extinta guerrilla de las Farc en el 2016.

Araña libra una guerra a muerte por el poder y el control del tráfico de drogas con Iván Márquez, exjefe negociador de las Farc.
El gobierno colombiano no sabe si Iván Márquez está vivo o muerto. | Foto: AFP

Para los opositores del gobierno, a Márquez se le debía perseguir con todo el aparato estatal y llevarlo ante la justicia por promover de nuevo que personas se alzaran en armas.

Noticias relacionadas