Nación

ELN responde a Petro por supuesta responsabilidad en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: “Es deber de un presidente decir la verdad”

El máximo cabecilla del grupo guerrillero respondió al jefe de Estado, luego de que este los vinculara con el asesinato del senador y precandidato del Centro Democrático.

18 de agosto de 2025, 5:18 p. m.
Eliécer Herlinto Chamorro  Alias Antonio García  ELN
Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, cabecilla del ELN. | Foto: AFP

Antonio García, máximo cabecilla del ELN, salió al paso de la versión que difundió el presidente Gustavo Petro, luego de que este asegurara que esa guerrilla estaría detrás del magnicidio contra el precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.

En un comunicado firmado por García se lee: “El ELN resulta acusado por el presidente Petro de un acto que no ejecutó. Pues el ELN, cuando hace algo, tiene el valor de responder por lo que hace”.

Esa fue la primera respuesta de un jefe de esa guerrilla, después de que el mandatario señalara que era probable que hubieran participado en el ataque contra el precandidato presidencial, quien recibió tres disparos en medio de un acto público en un parque del occidente de Bogotá.

“El ELN también está aquí asesinando colombianos. Y es probable, no puedo afirmarlo, que sea el autor del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay por dinero”, dijo el presidente de Colombia, en medio de una ceremonia de ascensos en la Escuela General Santander.

Pero García aseguró que esa “ligereza de Petro” se suma a las veces que se ha atrevido a “mentir de manera descarada”, cuando dice que el ELN está involucrado en operaciones de narcotráfico. Una afirmación que choca con los miles de operativos que ha hecho la Fuerza Pública contra las actividades ilegales de esa guerrilla.

Miguel Uribe Turbay fue atacado a tiros por un sicario menor de edad, en el parque El Golfito, de Modelia, mientras lideraba un mitín político.
Miguel Uribe Turbay fue atacado a tiros por un sicario menor de edad, en el parque El Golfito, de Modelia, mientras lideraba un mitín político. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

“Sin duda se presta a los planes imperialistas norteamericanos, por cuanto la DEA y sus agentes han pretendido involucrarnos sin lograrlo, fracasando en dichas operaciones y trampas. Petro algo le está pagando a los gringos con estas mentiras”, dijo el cabecilla del ELN en su respuesta.

Aunque la Fiscalía no ha develado sus hipótesis frente al magnicidio de Uribe Turbay, el presidente Gustavo Petro ha señalado a las dos facciones más grandes de las disidencias de las Farc —el comandado por Iván Márquez y el liderado por Iván Mordisco— y, recientemente, salió con la teoría del ELN.

Por eso fue que García insistió: “Es deber de un presidente decir la verdad al país y al mundo, esa que rueda por los pasillos de la inteligencia y los conversaderos de todo tipo. Claro, no es fácil hablar de estos hechos en medio de un dolor que se manipula, pero que malintencionadamente se trata de achacar al ELN”.

El presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro ha entregado varias reacciones sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay. | Foto: Presidencia de la República.

Y agregó: “Se abre una puerta para hablarle con claridad al país y no se manipule el hecho políticamente, como se está haciendo, para sacar ventajas electorales. Es un hecho de otra naturaleza, no político”.

El presidente Petro, antes de arrancar su mandato, aseguró en entrevista con SEMANA que en tres meses se acababa el ELN, porque iba a firmar “la paz”, pero ese proceso ha tenido múltiples dificultades y ahora quedan claras las diferencias que hay con uno de los principales cabecillas de ese grupo armado ilegal.