Arauca

ELN bloquea a Arauca: atravesó camiones en la vía Cuna de la Libertad previo a fiestas patronales de Tame; antiexplosivos del Ejército está en la zona

Los ganaderos, entre los más afectados.

14 de agosto de 2025, 12:02 a. m.
El ELN bloquea a Arauca en dos puntos de la vía a la Cuna de la Libertad con camiones atravesados en las carreteras.
El ELN bloquea a Arauca en dos puntos de la vía a la Cuna de la Libertad con camiones atravesados en las carreteras. | Foto: Redes sociales

Desde las 9:30 de la mañana de este miércoles comenzó a rodar la noticia: Arauca está bloqueado. Delincuentes atravesaron dos automotores en la vía que comunica a Puerto Rondón con Tame y a Tame con Arauca, la capital del departamento.

“Esos bloqueos afectan a todo el departamento de Arauca, porque hay dos vías principales: la vía de la Soberanía, que va hacia los Santanderes, y la de la Cuna de la Libertad, que conecta al Casanare y al centro de Colombia, esa es la que está bloqueada”, le dijo un habitante de la zona a SEMANA.

Imágenes divulgadas por el exdiputado Cayo Darío Sepúlveda Escobar dan cuenta de ambos bloqueos. En el primero, entre Puerto Rondón y Tame, esa guerrilla atravesó un camión cisterna.

“La gente no ha podido salir del pueblo, van mucho a Tame a comprar cosas, a trabajar”, aseguró otra fuente, que manifestó que el bloqueo es cerca del casco urbano de Tame y que sumado a esto, han reportado un daño en el internet en la zona, lo que ha tenido desde hace tres días afectado a Puerto Rondón.

El otro bloqueo es en la misma vía, pero en el tramo de la vía Cuna de la Libertad que comunica a Tame con la capital departamental.

Allí fue atravesado en la vía un camión ganadero marcado con una bandera del ELN.

Este atentado a la movilidad de la población se da en vísperas a las fiestas patronales de Tame, que inician este miércoles 13 de agosto y van hasta el domingo.

“Es grave porque esto se da justo cuando la población iba a celebrar la declaratoria de Tame como patrimonio histórico y cultural de la Nación”, reveló una de las fuentes.

Tame recibió del Congreso esa declaratoria en junio.

Incluso, SEMANA supo que el alcalde de Puerto Rondón tuvo que quedarse en la capital, Arauca, después de una reunión con el gobernador, pues no hubo manera de regresar a su municipio por tierra.

El Ejército confirmó a SEMANA la existencia de estos bloqueos y aseguró que en el caso hay un equipo antiexplosivos, verificando la presencia de artefactos para ver si puede habilitar la vía.

Camión cisterna atravesado en la vía a Puerto Rondón, Arauca.
Camión cisterna atravesado en la vía a Puerto Rondón, Arauca. | Foto: Redes sociales

Aunque en la zona los habitantes no han escuchado de enfrentamientos, sí tienen certeza de que en una vereda conocida como Las Nubes ha habido combates entre la Fuerza Pública y los subversivos.

Según las fuentes consultadas, los bloqueos del ELN han perjudicado a los siete municipios: Tame, Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauca, Fortul, Saravena y Arauquita.

“Y eso que también estuvo el paro arrocero, entonces imagínese el daño que esto nos hace”, dijo una de las fuentes.

Los pobladores esperan que esta acción bélica del ELN no se prolongue y afecte más a la ya golpeada Arauca; además, en Puerto Rondón esperan que el internet pueda ser restablecido.

Noticias relacionadas