Nación
ELN anunció un nuevo paro armado de 72 horas en el departamento del Chocó
La medida impulsada por el grupo armado regirá desde el próximo 18 de febrero.
![ELN](https://www.semana.com/resizer/v2/OXO63BAHX5CTREN67W67X6LZYY.jpg?auth=323fffb6d98fa87e016919e31a874bb030e7740a9ffb7c9ed0b67e6a3c655100&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La guerrilla del ELN anunció en las últimas horas que impondrá un nuevo paro armado en el departamento del Chocó por 72 horas, el cual irá desde las cero horas del 18 de febrero hasta el 21 del mismo mes.
El grupo armado, que tiene azotada a la población de esta región del país, aseguró en un comunicado que la medida se toma por el presunto entramado entre el Estado, las Fuerzas Militares y mercenarios.
“El frente de guerra occidental Ogli Padilla del ELN seguiremos en la defensa del territorio, de las comunidades y su pobladores; mantendremos nuestra denuncia permanente contra el matrimonio criminal paraestatal y antipopular”, señalaron en un comunicado.
En la comunicación, fechada este 15 de febrero, el grupo subversivo señaló que se ven en la obligación de “desenmascarar los planes de la oligarquía”, ante la grave situación humanitaria que se vive en esta región del país, que a traviesa por difícil momento de orden público.
Lo más leído
![Este es el comunicado con el que el ELN anunció el paro armado en el Chocó. Página 1.](https://www.semana.com/resizer/v2/BXQPBI426VCHVFKAYRGK66MB54.jpg?auth=f76c0296dc73dc53827d54810eaa0756e6f5ac1cba03fe38b9986ce4e901b847&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Los paramilitares se encargan de intimidar, asesinar, desplazar a la población y a sus líderes sociales, con el propósito de romper el tejido social y organizativo para materializar sus fines lucrativos”, señaló el grupo guerrillero, al tiempo que responsabilizó al Gobierno nacional.
“La connivencia entre la fuerza pública y paramilitares es evidente, lo hemos denunciado en reiteradas ocasiones. La población civil que padece esta problemática es consciente de la realidad; a pesar de todo, siguen resistiendo y enfrentando los riesgos en sus comunidades”, señaló el ELN.
![Este es el comunicado con el que el ELN anunció el paro armado en el Chocó. Página 2.](https://www.semana.com/resizer/v2/P6OLPNTYNRAUFPGGAS2XJZ2HEA.jpg?auth=32de6544700fa630819a075e3ff28615c5b710567a3abc0b5435e5e8791e7bcc&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, aseguró que el anuncio del envío de 340 militares a la subregión del San Juan y la llegada de un barco de la Armada con sus lanchas de combate son solo “publicidad engañosa”.
“El show mediático es bien conocido: cuando los militares llegan a los sitios más afectados por los combates, es porque ya el Clan del Golfo se retiró, y han coordinado los movimientos previamente para evitar la confrontación armada”, denunció el grupo armado ilegal.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, viene haciendo frente a la crisis humanitaria que atraviesa ese departamento por la cruenta guerra que protagoniza la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo.
Precisamente, en las últimas horas se conoció que el director de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, escuchó la grave denuncia que hizo la mandataria regional donde expresó: “Hoy tenemos una dimensión de crisis que no tiene ningún tipo de referencia anterior. Van 72 horas de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan”.
Los combates entre las estructuras criminales dejan hasta el momento 12.677 personas afectadas, 3.468 personas desplazadas, es decir, 217 familias que tuvieron que dejar su hogar.
Así mismo, de acuerdo con fuentes militares, se registra el confinamiento de 9.209 personas, es decir, más de 4.000 familias que no se pueden mover libremente por temor a quedar en medio del fuego cruzado de los criminales.