Nación

El violento balance de la semana que pasó, desatado por el ELN: la cruda radiografía del deterioro del orden público en el país. Análisis del Cerac

El estudio advierte que desde finales de enero se habían realizado alertas de riesgo ante posibles hechos de terrorismo por este grupo armado. “Se mantiene en crítico el nivel del riesgo de seguridad y de riesgo humanitario en los lugares donde ha existido operación del ELN”.

23 de febrero de 2025, 12:53 p. m.
El ELN arreció sus acciones violentas en la última semana. | Foto: afp

La llegada del nuevo ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, se dio en medio de una de las semanas más complejas en materia de violencia en lo que va corrido del año, en la que el protagonista fue el ELN. Un informe del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac) hace una cruda radiografía del deterioro del orden público en el país.

Quince acciones violentas y ocho combates atribuidos al ELN ocurrieron en la semana; en las acciones violentas murieron seis personas: un civil, dos integrantes del Clan del Golfo y tres combatientes de los que no se conoce el grupo al que pertenecían.

El ELN amenazó de forma generalizada a los habitantes de los corregimientos y zonas urbanas de los municipios de Istmina, Medio Baudó, Sipí, Nóvita, Condoto y Medio San Juan, que comprenden la ribera del río San Juan en Chocó, para que no usen los medios de transporte fluvial en la región desde el martes 18 de febrero hasta el 21 de febrero, en medio del paro armado que impulsó este grupo guerrillero.

Nuevo atentado terrorista del ELN en el Chocó en medio del paro armado que sostiene en el departamento.
Nuevo atentado terrorista del ELN en el Chocó en medio del paro armado que sostiene en el departamento. | Foto: X (@NubiaCarolinaCC)

Sin embargo, señala el informe del Ceracque la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, informó que el “ELN anunció la finalización del denominado “paro armado” en el departamento del Chocó desde las 00:00hrs del 21 de febrero”.

El balance del paro armado, de acuerdo con el informe, fue el siguiente: “Durante la duración de la amenaza, al menos 3.600 personas se desplazaron forzadamente de esos municipios a otras veredas de municipios vecinos y estimamos que cerca de 12.000 personas se vieron confinadas durante estos días, según informó la Gobernación del Chocó, un 14 % de las 84.653 personas que habitan en esos municipios, en 2024 del Dane”.

Recuerda el Cerac que esta es la sexta amenaza generalizada del ELN en municipios del departamento del Chocó en los últimos 15 meses. La situación humanitaria es crítica en seis municipios del departamento del Chocó por la amenaza de forma generalizada que hizo el ELN.

De otro lado, el ELN también registro ataques en Norte de Santander, Arauca y Cauca. Atacó con armas de fuego y un artefacto explosivo a una patrulla del Ejército en zona rural de Saravena, Arauca, a principios de la semana pasada, lo que generó un combate. El Ejército informó que posterior al combate, dos grupos de soldados del Ejército se enfrentaron por error en ese sitio; dos soldados murieron y cuatro fueron heridos en este enfrentamiento, agrega el análisis.

El ELN atacó con artefactos explosivos las estaciones de Policía de Saravena y Fortul, Arauca, hechos que dejaron un policía fue herido en Saravena. Además, el ELN activó siete artefactos explosivos en Norte de Santander (cinco) y Cauca (dos); en esas acciones fueron heridas siete personas. A raíz de estos ataques terroristas, el alcalde de Cúcuta informó que decretó un “toque de queda” entre las 7 p. m. del jueves 20 de enero hasta las 6 a. m. del 21 de febrero y la suspensión de clases en los colegios ese viernes 21 de febrero.

La situación de orden público en Arauca se complica ca da vez más debido a la ola de violencia desatada por el ELN.
Esto sucedió durante la madrugada de este sábado 22 de febrero en Saravena, Arauca, en donde el ELN colocó una bandera. | Foto: Suministradas a SEMANA

En Villa del Rosario, Norte de Santander, cinco personas quedaron heridas en el peaje La Parada tras la activación de un artefacto explosivo. Otros dos artefactos explosivos fueron activados en la sede de Policía del sector La Parada; una persona quedó herida. Y otro en el Comando de Atención Inmediata de Policía del barrio Villa Antigua; no hubo reporte de víctimas. En la estación de policía del barrio San Rafael, zona urbana de Cúcuta, un policía resultó herido.

Entre tanto, en Popayán, Cauca, estallaron dos artefactos explosivos, no hubo reporte de víctimas en ninguno de los hechos: en zona cercana a un Comando de Atención Inmediata de Policía y en el centro de reclusión La Carceleta, agrega el informe.

“El pasado 25 de enero hicimos una alerta de riesgo ante posibles hechos de terrorismo por parte de esta organización armada, que incluía a Cúcuta. Se mantiene en crítico el nivel del riesgo de seguridad y de riesgo humanitario en los lugares donde ha existido operación del ELN y donde esa guerrilla mantiene disputas con otros grupos armados: los municipios de Ábrego, Convención, Tibú, Teorama, El Tarra, San Calixto, Hacarí y Sardinata de la región de El Catatumbo en el departamento de Norte de Santander, su capital Cúcuta y municipios de Villa del Rosario, Puerto Santander, Los Patios y El Zulia adyacentes a la capital de departamento”, señala el análisis.

La emergencia en el peaje ocurrió a las 10:55 de la noche, según reportes de la administración.
Ataque en el peaje de Villa del Rosario, Norte de Santander, con cargas explosivas. | Foto: API.

Y hace una seria advertencia: aumenta el riesgo de atentados terroristas de parte de células del ELN en las ciudades de Bogotá, Arauca, Barranquilla y Medellín, en las que en el pasado ha operado ese grupo armado mediante esas células terroristas. “Se mantiene en medio el nivel de riesgo para los activistas comunitarios, defensores de derechos humanos, periodistas, personeros y miembros del ministerio público en los municipios mencionados; el riesgo es bajo para esa población en las ciudades capitales de departamento diferentes a Cúcuta”, agrega.

En una actualización del Cerac de la crisis de seguridad y humanitaria en el Catatumbo, en esa semana se registraron al menos 39 acciones violentas y diez combates en esa región. 27 de los eventos violentos fueron atribuidos al ELN y 12 no fueron atribuidos; siete de los diez combates fueron entre el ELN y el grupo armado Frente 33. En esas acciones murieron al menos 33 personas: 15 civiles, 14 integrantes del grupo armado frente 33, uno del Ejército, uno del ELN y dos personas de las que no se conoce el grupo al que pertenecían.

Otras 26 personas fueron secuestradas y 22 de ellas fueron rescatadas por la Fuerza Pública; de las otras cuatro personas no se conoce su situación; seis personas fueron heridas y tres fueron amenazadas. “Cinco excombatientes de las hoy extintas Farc en proceso de reincorporación fueron asesinados, seis secuestrados (también en el conteo de secuestrados), y nueve en los municipios de Teorama (cinco), El Tarra (dos), y en Convención y Tibú (uno en cada municipio)”.

jorge restrepo Director del Cerac
Jorge Restrepo, director del Cerac. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Finalmente, informa el análisis que en nueve homicidios colectivos fueron asesinadas 20 personas, al tiempo que se registraron siete protestas con bloqueo de vías registradas en Bogotá, Casanare, Huila, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca; todas las vías fueron desbloqueadas por los manifestantes.