Nación

El Tino Asprilla contó delicada situación que vivió y lanzó dardo al Gobierno Petro: “Casi lo dejan morir”

El exfutbolista hizo la denuncia a través de las redes sociales.

17 de julio de 2025, 2:39 p. m.
‘El Tino’ y su papá Diego Asprilla.
El Tino y su papá, Diego Asprilla | Foto: Tomada de la cuenta en Instagram: @eltinoasprilla

La crisis en la salud continúa afectando a millones de pacientes en Colombia, a pesar de que el Gobierno del presidente Gustavo Petro insiste en que hay mejoras tras la intervención de varias EPS.

De hecho, se volvió común que en redes sociales los pacientes denuncien escasez de medicamentos e irregularidades en la prestación del servicio por parte de varias instituciones médicas.

A propósito, el exfutbolista de la Selección Colombia Faustino ‘el Tino’ Asprilla’ reveló el drama que vivió con su papá en un hospital de Tuluá y aprovechó para lanzarle un dardo al Gobierno Petro por la intervención de las EPS en el país.

Lo anterior se presentó luego de que al papá de El Tino, Diego Asprilla, de 92 años, lo tuvieran que llevar hasta el Hospital Tomás Uribe Uribe tras descompensarse.

“Estas son las condiciones de los hospitales de Tuluá, que está colapsado. Les tengo que contar la historia de lo que le pasó a mi papá; la tristeza que se está viviendo aquí en Tuluá, es una cosa muy berraca. Es una cosa increíble lo que vivió mi papá el domingo acá, por un problema que tuvo, que se descompensó. Casi lo dejan morir aquí en Tuluá, porque las EPS están intervenidas y mire el problema”, se escucha decir al Tino en un video que subió en sus historias en Instagram.

Vale recordar que, en medio de la crisis de la salud por la que atraviesa el país, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó el pasado miércoles 11 de junio que autorizó a las nueve EPS intervenidas por el Gobierno para que realicen la negociación conjunta y directa de medicamentos con los agentes farmacéuticos.

La decisión la tomaron después de que comprobaran que este acuerdo es necesario para la estabilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia.

“Se busca con ello, además, que las EPS tengan mayor poder de negociación que se traduzca en mejores precios en la compra de medicamentos y mayor eficiencia en la entrega de estos a los pacientes”, señaló la SIC.

Noticias relacionadas