Foro Colombia
El rector de la Universidad Militar pidió respaldo para la fuerza pública tras la crisis en El Catatumbo
El general en retiro Javier Ayala indicó en el Gran Foro Colombia 2025 que debe haber unión en medio de la situación de orden público, en Norte de Santander.
El rector de la Universidad Militar, el general en retiro Javier Ayala, hizo en el Gran Foro Colombia 2025 un llamado para que los colombianos respalden a los integrantes de la fuerza pública que están combatiendo a los grupos criminales, en medio de la crisis de orden público que vive la región del Catatumbo, en Norte de Santander.
“Son los militares y los policías los que han mantenido el orden soberano, el orden territorial, la independencia, la soberanía y la convivencia pacífica de los colombianos. Indiscutiblemente, no hemos superado la guerra, porque necesitamos un compromiso adicional del Estado y el Estado somos todos”, dijo el general Ayala.
Así mimo, indicó el rector de la Universidad Militar: “Queremos contribuir con ello manifestando que la responsabilidad de este esquema de seguridad y defensa nos compromete a todos, es el Estado el responsable del ambiente de seguridad. Y cuando hablamos del Estado, el compromiso es de todos y todas, de quienes estamos aquí”.
En medio de su intervención en el Gran Foro Colombia 2025, el general Ayala hizo un llamado a la unión para superar la crisis de orden público en el Catatumbo.
Lo más leído
“Pero la población es un conjunto en el cual todos debemos estar unidos y todos debemos reflexionar sobre las salidas que nos permitan un orden soberano, una integridad territorial; de alguna forma, la integridad territorial también es el enfoque del mar, de los océanos, de los ríos, el control y la seguridad”, añadió.
Guerra en el Catatumbo
Es de recordar que la guerra en el Catatumbo comenzó con una violencia que ha dejado decenas de muertos, heridos, desplazados y confinados el pasado 16 de enero.
Desde dicha fecha, la guerrilla del ELN le declaró la guerra a las disidencias de las Farc de la estructura 33 bajo el mando de alias Jhon Mechas.
De acuerdo con lo que se ha ido conociendo, el baño de sangre entre las dos estructuras criminales inició tras la ruptura de un pacto que tenían para distribuirse los negocios de narcotráfico.
Sin embargo, autoridades locales indicaron que esta situación se veía venir y por ello habían advertido al Gobierno nacional, pero este no tomó medidas al respecto.
Así lo indicaron varios personeros de la región del Catatumbo, quienes dialogaron con SEMANA y aseguraron que les habían advertido al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y al Gobierno nacional, pero no se vieron las acciones y muestra de ello es la situación en Norte de Santander.