Judicial
El reclamo de la defensa del presidente Petro por los procesos que cursan en la Comisión de Acusación. “¿Qué puede esperar cualquier ciudadano?"
El abogado Alejandro Carranza reclamó por lo que considera una sistemática vulneración al debido proceso del jefe de Estado.

En un extenso oficio enviado a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, la defensa del presidente Gustavo Petro advirtió la existencia de una vulneración constante al debido proceso en la mayoría de los expedientes que cursan contra el primer mandatario.
En el documento firmado por el abogado Alejandro Carranza, se señala que en casi todos los procesos que se encuentran en la célula legislativa contra el presidente no se ha permitido la intervención constante de la defensa para presentar sus pruebas y alegaciones.
“Si esto ocurre con el Presidente de la República, ¿qué puede esperar cualquier ciudadano sin representación popular y reconocimiento público?“, cuestionó el abogado en un mensaje de su cuenta de X en la que anexó el oficio elevado a la Comisión de Acusación.
Las críticas del abogado del primer mandatario se enfocaron en el representante a la Cámara, Carlos Alberto Cuenca Chaux que tiene la ponencia de varias investigaciones contra el mandatario. “Algo no anda bien en los procesos que coordina”.
Lo más leído

“Esta omisión, persistente e injustificada, desconoce el estándar reforzado de defensa previsto para personas aforadas conforme a la Ley 600″, señaló Carranza en su red social.
Las acciones que se han presentado hasta el momento, en su concepto, “rompe la igualdad procesal entre expedientes similares y compromete la validez de cualquier prueba o acto que se practique sin audiencia ni contradicción”.
En este sentido, aseveró que en la mayoría de los procesos que cursan en la Comisión no se ha convocado ni citado a la defensa para que intervenga. “El fuero presidencial exige legalidad reforzada, no especulación pública, sin garantías”.
Finalmente, cuestionó las demoras que se han presentado en resolver la situación jurídica del presidente Petro, asegurando que pese a que se han convocado a sesiones extraordinarias para estudiar los casos hasta la fecha, no se haya tomado una decisión de fondo.

“El silencio institucional durante el período de sesiones extraordinarias convocado mediante el decreto 047 de 2025, esta omisión para no sesionar en la comisión, no resolver las situaciones jurídicas, solo materializan y comprometen la objetividad de las investigaciones” (sic), reclamó el jurista.
A renglón seguido aseveró que la vulneración al debido proceso se ha hecho progresivo. “Resulta incomprensible, y políticamente inquietante, que, habiéndose otorgado dicha habilitación, no se haya convocado la Comisión, ni se haya avanzado en la resolución de situaciones procesales fundamentales como el reconocimiento de la defensa técnica”.
Uno de los procesos que cursan contra Petro en la Comisión tiene relación directa con las presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial en el año 2022. Este expediente, por orden de la Corte Constitucional, es competencia expresa de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
Por estos mismos hechos, cursa en la Comisión Nacional Electoral (CNE) un proceso contra el exgerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán; así como otros responsables de la financiación de la campaña Petro Presidente.

La carta de la defensa del presidente Petro también va dirigida al procurador General, Gregorio Eljach con el fin que revise la situación.
Este es el documento de la petición elevada
#Atencion El debido proceso y el derecho de defensa representan unas de las máximas expresiones democráticas del respeto mutuo y la convivencia.
— 𝕬𝖑𝖊𝖏𝖆𝖓𝖉𝖗𝖔 𝕮𝖆𝖗𝖗𝖆𝖓𝖟𝖆 (@HombreJurista) July 17, 2025
Es el acto valiente de someter las diferencias a reglas claras, no al abuso, ni al absolutismo.
Por eso resulta especialmente… pic.twitter.com/JBdsC6VbrI