NACIÓN

“El problema no es Gaza, es Colombia”: le piden a Petro que se apersone de su mandato como presidente

El presidente Gustavo Petro ha sido cuestionado desde varios sectores, luego de que Estados Unidos le revocara su visa.

29 de septiembre de 2025, 4:02 p. m.
Alocución Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

El pasado viernes, 26 de septiembre, aprovechando su estadía en los Estados Unidos donde participó en la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro decidió tomar un megáfono y llevar a cabo una protesta propalestina en una calle de New York.

En medio de su discurso, el jefe de Estado pidió a los militares de los Estados Unidos desobedecer al presidente Donald Trump.

Pasaron unas horas y el Departamento de Estado de EE. UU. anunció que le revocaba su visa, al considerar que sus acciones fueron “imprudentes e incendiarias”.

“Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias”, informó el Departamento de Estado de EE. UU. el pasado viernes en la noche.

Tras lo anterior, el presidente Petro ha sido cuestionado, dado que hay quienes le piden que mejor se apersone de su mandato como presidente como Colombia, teniendo en cuenta las dificultades que hay en varias regiones del país en materia de seguridad.

De hecho, este lunes 29 de septiembre, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal compartió un mensaje a través de su cuenta en la red social X, en el que le menciona al presidente Petro que “el problema no es Gaza, es Colombia”.

Y agregó en su mensaje en X, el cual está acompañado por una imagen: “Así está el país, lleno de narcotráfico, guerrilla, muertos, masacres, secuestros y eso a usted no le importa”.

Imagen de María Fernanda Cabal
La imagen que compartió María Fernanda Cabal. | Foto: Cuenta en X: @MariaFdaCabal

En la imagen que publicó Cabal, con fuente de la Defensoría del Pueblo, se aprecian dos años (2019 y 2024) y una radiografía de cómo estaba el país en cuanto a la presencia de diferentes grupos armados en varias regiones.