Entrevista
“El presidente Petro está contento con los resultados”: Laura Roa, presidenta del FNA, entrega balance de la entidad
La funcionaria asegura que los indicadores muestran que el Fondo Nacional del Ahorro reporta los mejores resultados de los últimos 15 años.

SEMANA: Está por cumplir dos años en el Fondo Nacional del Ahorro. ¿Cómo le ha ido?
LAURA ROA (L. R.): Gracias a Dios, muy bien, cumpliremos los dos años el 22 de agosto. Han sido dos años de mucho crecimiento en la entidad. Hemos logrado unos números muy positivos, pero que nos llenan, sobre todo, el corazón porque que el Fondo crezca, significa que está llegando a las familias de más bajos ingresos. Entonces eso es muy positivo porque les estamos permitiendo cumplir ese sueño de tener vivienda y en un momento en que el sector de la vivienda está subiendo y bajando, pues al Fondo le ha ido muy bien.
SEMANA: Y en estos dos años, ¿qué es lo que más recuerda que se haya hecho en algunos lugares del país...?
L. R.: Uno de los principales logros que tenemos es haber aumentado nuestros desembolsos. Logramos aumentar nuestros desembolsos en un 61 %. ¿Eso qué quiere decir? Que pasamos de desembolsar en un año 1,4 billones a llegar a desembolsar 2,4 billones en el año. Y eso quiere decir que estamos llegando a donde más familias, pero con un indicador muy importante porque el 80 % de los créditos que desembolsa el Fondo son para las familias entre cero a dos salarios mínimos. Así que estamos llegando a esa familia que en realidad sueña con tener esa vivienda, que es más difícil poder acceder a la banca, y por medio de nuestros programas es posible que cumplan ese sueño de vivienda. Recientemente, reactivamos un producto superbueno, que es el crédito constructor. Estamos haciendo todo el ciclo de la economía porque les prestamos a las familias para que compren su vivienda, pero también les prestamos a los constructores para que inicien sus proyectos de vivienda por todo el territorio nacional. Ahora estamos financiando el primer proyecto de vivienda de interés social en Turbaco. Pero además estamos llegando a lugares como Caicedonia, Malambo y más de 72 municipios a nivel nacional, y el Fondo está financiando sus proyectos; ya hemos entregado proyectos totalmente construidos.
Lo más leído

SEMANA: ¿En dónde?
L. R.: Por ejemplo, entregamos en Popayán, entregamos en el Cerrito, entregamos en Carmen de Viboral.
SEMANA: ¿Y los colombianos cómo conocen los programas y beneficios que tiene el Fondo Nacional del Ahorro?
L. R.: El Fondo tiene presencia en todo el territorio nacional. Tenemos más de 68 puntos de atención a nivel nacional, donde los colombianos se pueden acercar y conocer absolutamente toda la información, pero adicional a eso por nuestras redes sociales y nuestra página web. Hemos trabajado articuladamente con los entes territoriales para comunicar más y poder, por medio de las alcaldías y de las gobernaciones, que las personas conozcan cómo ese ahorro que hacen con nosotros puede llegar a cumplir ese sueño de tener una vivienda.
SEMANA: Y en esta semana ustedes están promoviendo una estrategia que vienen implementando. ¿De qué se trata?
L. R.: Prestarles a los colombianos para que puedan cumplir su sueño, prestarles hasta el 90 % para vivienda nueva o usada. Es algo muy bueno porque nosotros somos el único banco que lo podemos hacer. Hoy en día estamos financiando el 90 % de una vivienda, ¿esto qué quiere decir? Que los colombianos solo requieren de un 10 % de cuota inicial y así es más fácil comprar la vivienda.
SEMANA: ¿Pero cuáles son los requisitos?
L. R.: Estar afiliado al Fondo Nacional del Ahorro. ¿Y cómo te afilias? Te afilias a través de las cesantías. Pero hay muchos colombianos que se encuentran en el sector informal y estos colombianos, por medio de nuestro ahorro voluntario, pueden empezar a ahorrar. Entonces tú comienzas a ahorrar, hay meses en los que puedes ahorrar, hay otros meses que quizá no puedes ahorrar tanto, pero cuando tengas en tu cuenta de ahorros 1.700.000 pesos, en ese momento puedes sacar tu crédito hipotecario. De cien créditos que se radican, se están aprobando 80. Esto es un indicador de aprobación muy positivo en comparación con la banca privada.
SEMANA: Ese tema de la informalidad es muy importante y, por lo general, a una persona que está en la informalidad lo más seguro es que no le presten para vivienda. ¿Cómo hacen ustedes para otorgar ese crédito?
L. R.: Nosotros, más que un banco, somos como ese compañero de los colombianos para sacar un crédito. Los acompañamos desde el momento cero. A la hora de estudiar el crédito, nosotros usamos diferentes variables sociodemográficas y socioeconómicas que nos permiten estudiar esos créditos de manera diferente. Así que, por ejemplo, billeteras virtuales, diferentes hábitos de pago o de ahorro que tienen los colombianos, se los podamos nosotros tener en cuenta a la hora de un crédito.
SEMANA: ¿Qué le ha dicho el presidente Gustavo Petro sobre lo que se ha hecho en materia de vivienda en el país?
L. R.: Él está contento con los resultados que hemos logrado en el Fondo Nacional del Ahorro porque hemos alcanzado los mejores resultados de los últimos 15 años. Hemos aumentado nuestros desembolsos en un 61 %. Cuando el ahorro viene bajando en el país, el Fondo ha aumentado su ahorro en un más de 30 %, seguimos siendo el tercer fondo administrador de cesantías y logramos —en este febrero de 2025— recaudar casi cuatro billones de cesantías, y eso es muy bueno porque todos los dineros que nosotros recaudamos de cesantías los podemos en créditos. El presidente Petro está contento con estos resultados, pero para él es muy importante el tema de mejoramientos de vivienda y por eso es que el Fondo está trabajando tan rápidamente en tener esta línea funcionando. Hemos trabajado articuladamente siempre con el Ministerio de Vivienda, con el Fondo Nacional de Garantías y con diferentes entidades públicas que nos van a agilizar esos trámites.
SEMANA: ¿El presidente Petro le ha puesto nuevas metas?
L. R.: Apoyar los mejoramientos de vivienda y acompañar al Ministerio de Vivienda en todo lo que tiene que ver con este tema. Sobre todo, no perder de foco la oportunidad para que las personas puedan acceder a una vivienda digna.
SEMANA: ¿Cómo está actualmente el sector de la vivienda?
L. R.: No es del todo cierto que el sector esté golpeado y hay una entidad del Gobierno nacional que trabaja muy duro por ayudar a los constructores y ayudar a las familias, porque en el momento, cuando la banca venía cerrando el crédito constructor, el Fondo lanzó ese crédito constructor. Hoy en día, tenemos proyectos aprobados por más de 800 mil millones por todo el territorio nacional. Claramente, no podemos con toda la política de vivienda y con los números de todo el sector, pero sí somos muy conscientes, y también hemos recibido ese apoyo de los diferentes gremios como Camacol y de los constructores.