Nación

El posgrado y el idioma que no tenía Benedetti para llegar a la FAO; esta es la decisión del Consejo de Estado

La Sección Quinta ratificó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que anuló el nombramiento de Armando Benedetti.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de octubre de 2025, 2:46 p. m.
Armando Benedetti, ministro del Interior.
Armando Benedetti, ministro del Interior. | Foto: Ministerio del Interior

Al ministro del Interior, Armando Benedetti, le anularon definitivamente su nombramiento como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, Italia, después de que el Consejo de Estado ratificó una decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

La decisión de la Sección Quinta se basó en dos argumentos principales: el actual ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, no acreditó un título de posgrado ni demostró que tenía un idioma adicional, requerido para ser oficial ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Milton Chaves y Luis Alberto Álvarez, presidente y vicepresidente del Consejo de Estado
Consejo de Estado se pronunció. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El Consejo de Estado detalló que “Benedetti no acreditó suficientemente un título de posgrado en ninguna modalidad. Si bien la defensa argumentó equivalencias (permitiendo que la experiencia profesional sustituya los estudios de posgrado) según el Decreto 1083 de 2015, el tribunal no encontró documentación acreditada para los 20 años y 10 meses de experiencia profesional reclamado”.

Esa falta de información impidió que los magistrados del alto tribunal pudieran verificar la existencia de un posgrado dentro de la vida profesional del ministro del Interior y exembajador de Colombia ante Venezuela y la FAO.

Armando Benedetti presentó cartas credenciales en la FAO y asumió oficialmente como embajador ante el organismo.
Armando Benedetti cuando presentó cartas credenciales en la FAO y asumió oficialmente como embajador ante el organismo. | Foto: Cortesía

Sobre la falta de un segundo idioma, el fallo detalló que “Benedetti no certificó el dominio de un segundo idioma, como lo exige el Artículo 1 de la Resolución 1580 de 2015. Esta resolución exige ‘hablar y escribir, además del español, inglés o cualquier otro idioma oficial de la ONU, o el idioma oficial del país de destino (italiano en este caso)’”.

Para el Consejo de Estado, aunque Benedetti sabe español, un idioma oficial de la ONU, es “insuficiente” esa formación frente al reto que estaba asumiendo como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Armando Benedetti habla de su proceso de rehabilitación | Semana noticias

El fallo también le ordenó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca resolver todos los cargos planteados en la demanda de nulidad, como el desconocimiento del principio de moralidad administrativa, en razón a que estaría vinculado a investigaciones penales por presuntos delitos de corrupción en Fonade, enriquecimiento ilícito, uso indebido de comunicaciones, lavado de activos, injuria y calumnia.

La Sección Quinta aclaró que, aunque la mayoría de esos procesos están en indagatoria, Benedetti tiene una presunción de inocencia hasta que se conozca algún tipo de condena en su contra. Pero, por ahora, seguirá al frente del ministerio que maneja la política para el Gobierno del presidente Gustavo Petro.