Judicial
El insólito error que aparece en la hoja de vida de Juliana Guerrero, la próxima viceministra de las Juventudes
La congresista Jennifer Pedraza radicó una denuncia en contra de Juliana Guerrero por falsificar sus documentos para acceder al cargo.

Si nada extraordinario ocurre en los próximos días, Juliana Andrea Guerrero Jiménez será nombrada en propiedad como viceministra de las Juventudes del Ministerio de la Igualdad.
Esto, pese a todas las polémicas que envuelven su hoja de vida y la alteración del manual de funciones para forzar su designación.
La joven de 23 años, oriunda del departamento del Cesar, habría logrado su título como profesional, requisito indispensable para ser nombrada en este cargo, sin haber pasado las pruebas Saber Pro, otro requisito esencial para el otorgamiento de un título profesional en Colombia.
Esto llevó a que la representante a la Cámara Jennifer Pedraza radicara una denuncia por los delitos de falsedad ideológica en documento público, falsedad personal y fraude procesal.

Tras hacer una minuciosa revisión en su hoja de vida, la cual es pública y aparece tanto en los portales de la Presidencia de la República como del Departamento Administrativo de Función Pública, se pudo constatar que existe un insólito error en uno de los campos más importantes.
En el apartado Educación Superior (Pregrado y Posgrado), la aspirante a Viceministra puso sus tres estudios realizados o sus respectivos títulos obtenidos.
En la primera casilla aparece el notable error. La joven asegura que cursó un pregrado en cuatro semestres y obtuvo el título Tecnología en Gestión Contable y Tributaria en julio de 2025.
Si se revisan las opciones, la joven tenía que haber puesto el título de Tecnóloga en Gestión Contable y Tributaria, con el correspondiente nivel de estudios: tecnólogo, porque el profesional solo lo da estudiar un pregrado.
Este error muestra más discrepancias en la presentación de la hoja de vida de Juliana Guerrero para cumplir los requisitos exigidos para llegar a este cargo.

A renglón seguido, la joven confirma que recibió el título de Contaduría Pública en julio de 2025 después de cursar diez semestres. Todo esto pese a que, como lo denunció la congresista Jennifer Pedraza, no ha realizado la prueba de Saber Pro. Esto, teniendo en cuenta los informes de la página del Icfes.
En este campo, Juliana Guerrero omitió rellenar el campo referente a la tarjeta profesional, la cual es esencial en este campo.
Finalmente, aparece graduada en ‘Contabilización de las Operaciones Comerciales’, sin completar el nombre de los estudios o títulos obtenidos. Este aparente pregrado lo habría finalizado en cuatro semestres, en noviembre de 2018, según la información pública disponible.
En otro de los apartados de su hoja de vida, la joven dejó en blanco los espacios referentes a los idiomas que habla, lee, escribe, “diferente al español”.

En su experiencia laboral, menciona su paso por la Secretaría de Transparencia, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, la Universidad Industrial de Santander (UIS), el Consejo Comunitario Mayor Condoto Río y Raíces Afro.