Nación
´Fake face´: la modalidad que usaron ciberdelincuentes para robarse las cesantías de trabajadores en Bogotá
Sin salir de la casa, un grupo de ciberdelincuentes se quedaba con las cesantías a través de solicitudes virtuales.

Más de 70 personas se quedaron sin cesantías gracias a un truco de magia criminal y digital, que delincuentes perfeccionaron, sin salir de casa. Se trata del Fake face, una modalidad que una banda implantó para dejar sin ahorros a casi un centenar de trabajadores.
El robo se concretó gracias a que los ciberdelincuentes falsificaban las cédulas de ciudadanía y redactaban cartas de terminación de contratos que se subían al sistema de los fondos de pensiones y cesantías. Luego solicitaban que se consignaran las cesantías a cuentas de ahorro que abrían con las cédulas falsificadas.
En el curso de la investigación se estableció que plasmanan fotografías de sus caras en cédulas que falsificaban para burlar los filtros biométricos de seguridad de los bancos y abrir cuentas de ahorros. Luego, a nombre de las víctimas entraban a la zona transaccional de los… pic.twitter.com/wBZ4eZOLSq
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 4, 2025
La estrategia criminal fue efectiva. Más de 70 personas terminaron metidas en el atraco virtual. Se quedaron sin cesantías y nunca pisaron las oficinas de los fondos. La explicación llegó con la investigación de la Fiscalía y tras la captura de los responsables de usar su experiencia y talento tecnológico, para dejar sin ahorros a las víctimas.
“Actividades investigativas realizadas de manera conjunta por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitieron identificar y capturar a cuatro de los presuntos integrantes de este grupo delictivo en Bogotá. En los procedimientos fueron incautadas 70 cédulas y una cantidad importante de tarjetas de productos financieros”, señaló la Fiscalía.
Lo más leído
Fue un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos, el responsable de presentar a los capturados ante una juez de control de garantías para imputar cargos por concierto para delinquir, falsedad personal, uso de documento falso, falsedad en documento privado, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales y hurto por medios informáticos.
“Los afectados con la decisión son Héctor Fabián Betancourt Reyes, señalado cabecilla de la organización; Jhoinner Navas Márquez, Geovanny Zárate Cárdenas y Miguel Andrés Casseres Zárate, quienes desde junio de 2023 se apropiaron de recursos de prestaciones sociales de 27 víctimas”, explicó el ente acusador.
De acuerdo con los investigadores, estos hombres obtenían de manera ilícita en bases de datos información de afiliados al Sistema de Seguridad Social y la usaban inicialmente para crear cédulas falsas en las que plasmaban fotografías de sus caras.
“De esta manera, evadían los controles biométricos y de seguridad de los bancos, y abrían cuentas de ahorros a nombre de ciudadanos determinados”.

Explicó la Fiscalía que gracias a los elementos materiales probatorios, se logró establecer que los criminales, con la modalidad de Fake face, se apropiaron de más de 42 millones de pesos, todos provenientes de los ahorros de los trabajadores.