Nación
El expresidente Álvaro Uribe advierte que los “pagos a testigos” los hizo el abogado Diego Cadena “autónomamente”, sin su consentimiento
En su apelación, el exmandatario afirmó que nunca tuvo conocimiento de los supuestos pagos que realizó el abogado Diego Cadena.

Luego de la lectura de la sentencia que fijó una pena de 12 años de prisión domiciliaria y una inhabilidad para ejercer cargos públicos, el expresidente Álvaro Uribe pidió la palabra para interponer, de manera inmediata, su apelación en el recurso material de defensa.
El expresidente incluyó un reproche a la juez por los reparos que se hicieron en contra de sus hijos, a quienes señalaron de haber filtrado la decisión que lo dejó como condenado. Advirtió el exmandatario que eso demuestra que en su contra se adelantó un juicio político y todas las actuaciones se alejaron del derecho.
“Esos pagos los hizo él autónomamente… sobre los cuales nada me dijo el doctor Cadena”, señaló el expresidente Álvaro Uribe en su recurso de apelación. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/b8rVuJp6oz
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 1, 2025
Respecto de los puntos centrales de la sentencia, señaló que los pagos, supuestamente, ofrecidos por el abogado Diego Cadena a los testigos, nunca fueron de su conocimiento y que el dinero y todas las actuaciones fueron decisiones autónomas del entonces defensor del expresidente.
Insistió en que los argumentos expuestos en la sentencia no son suficientes para condenarlo, pues los testigos han reiterado que no tienen conocimiento de dónde salió el dinero que se entregó o que las órdenes las hubiese dado el expresidente, sin embargo, la interpretación de la juez se basó en su responsabilidad.
Lo más leído
“No hay razón jurídica para que me condenen sobre el argumento de que yo habría autorizado pagos al doctor Cadena a testigos, esos pagos lo hizo él, autónomamente, electrónicos y con trazabilidad, ahora nos vamos a referir a los supuestos pagos en efectivo, sobre los cuales nada me dijo el doctor Cadena, sobre los cuales no tuve información, ni posterior”, señaló el expresidente.
Incluso, aseguró el exmandatario que los hechos jurídicamente relevantes, que hacen parte de la sentencia y que advierten la supuesta entrega de dinero a testigos, ocurrieron casi un año después de que el abogado Diego Cadena dejara de prestar los servicios de defensa al expresidente, argumento suficiente para descartar esa responsabilidad.
“Esto es muy diferente a la destrucción del país que se dio en el año 2019 y 2021, con ese movimiento estimulado por el actual presidente cuando estaba en la oposición, que hizo destruir buena parte de Colombia. La nuestra es una posición de tesis, de franqueza. Señalar que me tienen que restringir la libertad para evitar violencia, es señalarme de que estoy estimulando la violencia”, dijo Uribe.
La defensa del expresidente solicitó una prórroga para poder presentar el recurso de apelación de la sentencia que alcanzó más de 1.100 páginas y que se debatirá en el Tribunal Superior de Bogotá, como segunda instancia en la que esperan revocar la condena por los dos delitos objeto de la acusación.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestiona la eliminación de las conversaciones entre el senador Iván Cepeda y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/nHBZTQBAd5
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 1, 2025
La defensa también reprochó que, entendiendo la situación del proceso, la jueza haya tomado la determinación de dictar una prisión domiciliaria, aun cuando el fallo no se encuentra en firme. Un aspecto que en otros escenarios se ha tenido en cuenta, entendiendo la presunción de inocencia y la asistencia del procesado en el juicio.