Libros
El exfiscal Francisco Barbosa dice que el caso del expresidente Uribe “es un sainete para joder a una persona”
El exfiscal Francisco Barbosa lanzó su libro en la FILBo, en Corferias.

La Feria Internacional del Libro 2025 (FILBO) fue el escenario elegido para el lanzamiento de El fiscal, el reciente libro del exfiscal Francisco Barbosa. El acto fue moderado por Giovanni Celis, director de Red más, y Yesid Lancheros, director de la Revista Semana.
Barbosa, quien ocupó este rol de 2020 a 2024, busca a través de su nueva obra ofrecer una perspectiva en primera persona sobre sus años al mando del ministerio público. Relata los desafíos, las decisiones determinantes y trascendentales, y los casos de alto impacto que marcaron su gestión.
Durante el lanzamiento, el exfiscal criticó el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe y dijo que es “un sainete para joder a una persona”.

Así mismo, Barbosa también habló del presidente Gustavo Petro y cómo “perfectamente puede inventarse algún mecanismo de fraude electoral, podríamos enfrentarnos a un escenario complicado”, en referencia a las próximas elecciones.
Lo más leído
Según el autor, todavía está en duda su participación en las elecciones del año entrante. “Si seguimos en esta ausencia de liderazgo, de experiencia, de carácter y conocimiento, consideraría postularme para la contienda presidencial el año siguiente”, afirmó.
Además, mencionó que Colombia se encuentra “en un riesgo democrático, pero la gente no lo ve; sin embargo, se darán cuenta en un futuro, cuando solo aquellos que hagan parte de listas especiales podrán adquirir medicamentos y cuando solo aquellos que pertenezcan a un partido político tengan derecho a la educación”.
“Considero que la única posibilidad de derrotar el proyecto político de Gustavo Petro del 2026 es defender la institucionalidad colombiana, deben ser los votos de los colombianos los que realicen esta labor”, enfatizó Barbosa.
“Justicia asediada”
En el lanzamiento del libro se le preguntó a Barbosa si la justicia está asediada.
“La diferencia entre Colombia y Venezuela es que, hoy, los jueces han defendido a Colombia y la justicia penal, y la justicia ha levantado su voz”.
Para él, eso no significa que la justicia no esté bajo ataque, pues en el país se ha creado una mala costumbre en la que desafía la justicia, la cual califica como el soporte del Estado de derecho económico.
Por otro lado, Barbosa habló del alto costo familiar que se paga en Colombia cuando una persona decide ser servidor público. En su caso, dijo que ha valido la pena.
“Después de la tormenta escampa, pero no muchas veces funciona de la misma manera, mi tormenta ha menguado, pero la del país no”.
De acuerdo con la sinopsis, los lectores tendrán la posibilidad de sumergirse en “los principales hechos que han marcado la reciente historia Colombia”, puesto que su enfoque está dirigido en narrar su experiencia frente a los temas mencionados durante el lanzamiento, a los traspiés en el gobierno de Iván Duque y las tensiones institucionales que tuvo que atravesar durante el comienzo del gobierno del actual presidente Gustavo Petro.