Nación

El estremecedor relato de la madre de una niña de tres años que habría sido abusada en un jardín infantil en Bogotá

El hecho habría ocurrido en la localidad de San Cristóbal.

6 de mayo de 2025, 2:31 p. m.
Creativo
Niño deprimido sentado en la acera desgastada. Ruido fino aplicado. | Foto: Getty Images

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció el pasado lunes el cierre preventivo del Hogar Infantil Canadá Sede F, ubicado en la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá, tras ser denunciados varios casos de abuso sexual que habrían sido cometidos por un trabajador del centro.

El ICBF indicó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el presunto agresor, quien hacía parte del personal contratado por la Asociación Parque Canadá, entidad responsable de la operación del hogar infantil.

La entidad señaló que se presentaron quejas y testimonios de varias familias usuarias del servicio, que señalaron posibles delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, tipificados en el Código Penal colombiano.

De acuerdo con las denuncias, el presunto agresor habría abusado a al menos doce menores de entre dos y tres años de edad.

En las últimas horas, Margie Espinel, una de las madres de los menores, relató cómo su hija le contó sobre las agresiones.

“Mi niña tiene tres años, pero habla, se hace entender. Entre juego y juego, nos dijo: ‘Beso, profe, acá’, y se señaló la boca. Cuando indagamos más, nos contó que él también la tocaba en sus partes íntimas”, dijo en entrevista con Caracol Radio.

El cierre se realizó al Hogar Infantil Canadá Sede F de Bogotá.
El cierre se realizó al Hogar Infantil Canadá Sede F de Bogotá. | Foto: ICBF

La mujer señaló que debido a cambios en el comportamiento de la niña, como negarse a ir al jardín, decidió investigar por su cuenta y señaló que, tras lo dicho por la menor, se comunicó con las autoridades.

“Inmediatamente, llamé a la Policía y activaron el código blanco. Mi hija fue hospitalizada y Medicina Legal corroboró el abuso”, afirmó Espinel, quien manifestó que las directivas del jardín no actuaron con celeridad frente a la situación y que, incluso, habrían protegido al presunto agresor.

“Lo único que hicieron fue dudar de mi hija. Dijeron que era un caso confuso y que el profesor tenía derecho a defenderse. Incluso le dieron mis datos para que él me denunciara por agresión”, dijo en la entrevista.

La mujer también afirmó que el docente siguió trabajando en el jardín, pese a las denuncias, y que luego huyó del plantel tras ser confrontado por varios padres de familia.

En su relato, además, dijo que al menos siete casos de abuso habrían sido confirmados y que dos de los menores habrían sido contagiados con VIH.

“No es el caso de mi hija, pero otros niños sí fueron contagiados. ¿Cómo es posible que la institución no haya reaccionado a tiempo?”, expresó.

Investigación

Además del cierre del centro infantil, el ICBF anunció que adelanta los procesos administrativos y sancionatorios correspondientes, no solo frente al contrato de ejecución del servicio, sino en relación con la personería jurídica de la Asociación Parque Canadá como entidad prestadora.

“Igualmente, se iniciarán actuaciones disciplinarias que permitan establecer si en el manejo de la queja de la familia, los funcionarios públicos y supervisores del contrato actuaron conforme a las rutas establecidas para tal fin”, dijo en un comunicado.

El instituto también solicitó a la Fiscalía celeridad en la investigación y ha pedido que se tomen medidas preventivas para la pronta captura del denunciado, con el fin de proteger a la niñez y garantizar la transparencia del proceso judicial.

“Durante el cierre temporal, se brindará acompañamiento psicosocial y se ofrecerá a las familias condiciones para la atención en otras unidades de servicio, mientras se adelantan todas las acciones necesarias para restablecer condiciones de operación en el marco del debido proceso”, dijo.

Y agregó: “Igualmente, se ha determinado la presencia de equipos defensoriales para el acompañamiento de las familias que lo consideren necesario; con ello podrán contar con abogado, psicólogo, trabajador social y nutricionista para que puedan reportar situaciones particulares en el marco de los procesos de restablecimiento de derechos a que haya lugar y en colaboración permanente con la Fiscalía General de la Nación”.

Noticias relacionadas