Nación
“El Ejército protegiendo narcotraficantes”: la fuerte reacción del exdirector del CTI al escándalo del general Federico Mejía
El alto mando militar autorizó el uso de un helicóptero del Ejército para liberar a un traficante de cocaína, como lo reveló SEMANA.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El exdirector del CTI de la Fiscalía, Julián Quintana, aseguró que el general del Ejército, Federico Mejía, habría incurrido en el delito de prevaricato al haber ordenado la liberación de un sujeto que fue capturado en flagrancia transportando pasta de base de cocaína.

“No existe justificación alguna frente a la conducta del general partiendo de un hecho y es que los deberes que tienen este tipo de servidores son que, si logran la captura de un delincuente, tienen que ponerlo sí o sí a disposición de autoridad competente”, señaló Quintana.
“En este caso, ¿qué vemos? Que no se puso ante la autoridad competente luego de hecha la captura y luego es regresado a su sitio donde lo capturaron, y esto es un delito, es un prevaricato y otro sinnúmero de delitos contra la administración”, señaló Quintana.
SEMANA reveló que el general Mejía argumentó, para liberar al capturado con la pasta base de cocaína, que se había hecho para evitar una asonada contra el Ejército en el Cauca, argumento que fue cuestionado por el exdirector del CTI.

“Esa es una argumentación de la ciencia ficción. No es permitido, bajo ningún argumento de asonada, que un oficial del Ejército libere a un delincuente porque le van a hacer una asonada, y menos cuando el delincuente ya está en un batallón o en una edificación de las Fuerzas Militares. Eso es una cosa absurda, es ridículo pensarlo”, añadió Quintana.
Agregó que “si hay una sonada, pues, están los mecanismos, está la fuerza pública, está la Policía, el grupo antimotines, hay un sinnúmero de herramientas, pero devolver a un delincuente para evitar una asonada, eso no tiene ninguna coherencia o sentido. Repito, es una justificación de ciencia ficción y que al final me parece un argumento de defensa pobre”.
El escándalo
SEMANA reveló cómo en 2024, el general Federico Mejía autorizó el uso de un helicóptero del Ejército para liberar a un sujeto capturado transportando pasta de base coca en el Cauca, evitando que fuera judicializado por la Fiscalía. “Resulta extraño que ahora se estén utilizando los recursos del Ejército Nacional como los helicópteros para proteger bandidos”, manifestó Quintana.

Agregó que la situación del general Mejía no es ajena a la crisis entre Petro y Trump. “Cómo ve el gobierno de Estados Unidos, que reprocha al Gobierno de Colombia que permitir que los grupos narcotraficantes comiencen a tener más poder en la región, este es un caso que da la razón a los Estados Unidos porque el Ejército está protegiendo narcotraficantes”, dijo el exalto funcionario de la Fiscalía.
El cuestionable episodio se presentó en 2024, cuando el general Mejía era comandante del Cecau, Comando Específico del Cauca.
