Judicial

El documento clave en la extradición del exesposo de la alta funcionaria de ONU que intentó sacar del país a su hijo con papeles falsos

Juan Manuel Rojas Dueñas es pedido en extradición por Honduras. Estos son los detalles del caso.

8 de septiembre de 2025, 8:04 p. m.
sabel Albaladejo, representante de la ONU en Honduras, enfrenta denuncias por presunto intento de secuestro. El caso involucra a menores de edad y una batalla legal internacional.
Isabel Albaladejo, representante de la ONU en Honduras, enfrenta denuncias por presunto intento de secuestro | Foto: Diseño Jesús Chacín/ El País

Desde hace ocho meses, Juan Manuel Rojas Dueñas se encuentra en la cárcel La Picota, en Bogotá, esperando a que resuelva la solicitud de extradición presentada por Honduras en su contra por, presuntamente, maltratar a sus hijos. Mientras esto ocurre, este comerciante asegura que su exesposa, Isabel María Albaladejo Escribiano, una exfuncionaria de la ONU, ha movido todo su poder y cargo para vincularlo con este espinoso expediente judicial.

SEMANA conoció el auto de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que fijó las pruebas en el estudio de la solicitud de extradición presentada por el Juzgado de Letras Penal de la Sección de Tegucigalpa, Honduras, por el cargo de maltrato familiar agravado con habitualidad.

Con ponencia del magistrado José Joaquín Urbano Martínez, el alto tribunal le ordenó tanto a la Fiscalía General y como a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional (Dijín) para que alleguen un informe sobre la existencia de “algún proceso vigente o sentencia judicial por los hechos que fundamentan su extradición”.

Igualmente, se ordenó requerir a la primera autoridad que especifique las investigaciones vinculadas con los delitos de ‘secuestro extorsivo de menores’ y ‘violencia familiar agravada’. En simples palabras, si existe alguna noticia criminal en contra de Rojas Dueñas con estos cargos ante las autoridades colombianas.

(menor ONU
Aeropuerto Ej Dorado | Foto: Suministrada a Semana API

“La Corte estima procedente esta postulación probatoria porque incide directamente en la determinación del cumplimiento de presupuestos esenciales del trámite de extradición. La comprobación sobre procesos penales internos contra Juan Manuel Rojas Dueñas permitirá establecer si Colombia ejerció previamente jurisdicción sobre las conductas atribuidas por el Estado requirente”, precisa el documento conocido en su totalidad por SEMANA.

El tema no termina ahí, puesto que la Fiscalía y la Dijín deberán especificar las investigaciones que “adelanta por los punibles de ‘secuestro extorsivo de menores’ y ‘violencia familiar agravada’. La Sala precisa que la información que requerirá al ente acusador incluye la descripción de los hechos objeto de investigación o juzgamiento respecto de todas las actuaciones penales registradas a nombre del requerido. Asimismo, solicitará estos datos en relación con las actuaciones penales identificadas por la defensa”.

En febrero de 2015, SEMANA reveló la evidencia que señala que la funcionaria de la ONU trató de sacar a su hijo de Colombia con documentos falsificados de un juzgado. Cambiando una palabra clave que fue avisada por los familiares de Juan Manuel Rojas que llegaron al aeropuerto El Dorado.

Para Juan Manuel, esta no es ni la primera ni la última irregularidad en la que incurre su exesposa. A esto, le suman una decena de denuncias por todo tipo de delitos y omisiones en el cuidado de sus tres hijos.

Pruebas en extradición de Juan Manuel Rojas Dueñas.
Pruebas en extradición de Juan Manuel Rojas Dueñas. | Foto: Corte Suprema de Justicia

“A ella le cae muy mal, siendo defensora de derechos humanos, la máxima autoridad de los derechos humanos, es la violadora número uno de derechos humanos en la vida real”, relató Dueñas en diálogo con el programa Los Informantes de Caracol Televisión.

Para Rojas Dueñas es tal el poder de su exesposa que, pese a todo lo que ha hecho, la justicia colombiana no la ha tocado hasta el momento. Incluso, pese a ser detenida en flagrancia con el documento falso, hasta el momento, no ha sido imputada.

“En la URI el fiscal la deja en libertad. Ella manifiesta que es diplomática y cuenta con fuero. Acá en Colombia no tiene fuero diplomático, puesto que no estaba en ninguna misión”, expresó el comerciante desde la cárcel La Picota. “Hay muchas cosas inconcebibles”, enfatizó.