Judicial

El detrás de cámaras del gigantesco operativo internacional por delitos contra el medio ambiente

En el operativo GreenShield participaron las autoridades de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.

13 de julio de 2025, 3:29 p. m.
Tala de arboles
Foto referencial de delios contra el medio ambiente en el Amazonas. | Foto: Getty Images

En los últimos años, según cifras oficiales, los delitos contra el medio ambiente en Colombia han tenido un considerable aumento.

Una de las más grandes problemáticas que han tenido que enfrentar las respectivas autoridades ha consistido en buscar estrategias con el fin de enfrentar a las organizaciones que se lucran con estas acciones ilegales.

Entre las estrategias más efectivas se encuentra la alianza con autoridades internacionales, esto teniendo en cuenta que, como el narcotráfico y la trata de personas, los grupos de deforestación y tráfico de especies cuentan con alianzas criminales que se extienden por varios países.

De esta forma, la Policía Nacional confirmó este domingo, 13 de julio, una ofensiva internacional contra delitos ambientales en cooperación con el Ministerio del Interior de Emiratos Árabes Unidos.

En la acción participaron las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.

Según el reporte oficial, se realizaron 94 capturas y la incautación de maquinaria e insumos utilizados para actividades ilícitas contra el medio ambiente, avaluada en 64 millones de dólares.

La Policía Nacional indicó que en Colombia las operaciones tuvieron lugar en la zona del Bajo Cauca antioqueño, sur del Cesar, Norte de Santander, Guainía, Casanare y Putumayo.

Ahí se reportaron las capturas de 44 personas por delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales.

Las acciones policiales permitieron impactar las finanzas criminales por más de 136.031 millones de pesos. Las autoridades destruyeron 140 bienes como excavadoras, motores y dragones.

Igualmente, fueron incautadas 216.633 galones de hidrocarburo, 3.920 unidades de flora y la recuperación de 645 especies de fauna silvestre.

oso melero
Extraer animales silvestres es un delito ambiental y genera desequilibrio en los ecosistemas. | Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá

El director de la Policía de Carabineros, coronel Jorge Andrés Bernal Granada, aseguró que

Por su parte, el coronel Andrés Rosales Andrales, comandante del Departamento Nacional de la Policía del Perú, aseguró que estas acciones están dirigidas a proteger la biodiversidad en el Amazonas.

“Es importante el trabajo realizado para hacerle frente a los delitos medioambientales en la región Amazónica”, precisó.

Mientras que el capitán Rashed Saeed Al Eissaee, director internacional de operaciones en el Ministerio del Interior de los Emiratos Árabes Unidos avaló la importancia de estas alianzas internacionales para “combatir las organizaciones criminales transnacionales”.

Noticias relacionadas