Nación
“El Congreso subsanó los vicios de trámite de la reforma pensional”: Procuraduría a la Corte Constitucional
El procurador Gregorio Eljach remitió un concepto al alto tribunal, después de que la Cámara de Representantes resolviera la inconsistencia que se presentó en un primer trámite.

La Procuraduría General de la Nación confirmó que el Congreso de la República subsanó el vicio de trámite que encontró la Corte Constitucional en el proceso y aprobación de la reforma pensional.
El documento, de 14 páginas, firmado por el procurador general, Gregorio Eljach, concluyó: “El análisis detallado de las pruebas que me trasladaron permite concluir que el Congreso de la República actuó conforme a los parámetros constitucionales y legales al subsanar el vicio de trámite advertido por la Corte Constitucional en el Auto 841 de 2025”.
Para la Procuraduría, tanto la convocatoria de las sesiones extraordinarias, la citación, el desarrollo de las sesiones del 27 y 28 de junio, así como la votación de la proposición sustitutiva, respetaron los principios de publicidad, participación democrática y legalidad.

“No se evidencian irregularidades que comprometan la validez del procedimiento legislativo, ni se configura una afectación a los derechos de los congresistas o al debido proceso legislativo. Es conveniente entonces que la Corte Constitucional proceda en este caso también con la mira puesta en la protección de la seguridad jurídica, así sea en la forma de confianza legítima, reconociendo que el cumplimiento de sus órdenes se dio en el marco de lo exigido por el ordenamiento jurídico”, dice el documento.
Lo más leído
Este concepto se conoce días después de que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional y ponente de la demanda de Paloma Valencia contra la reforma pensional, ordenó 17 nuevas pruebas dentro de este proceso, entre ellas, la permanencia del presidente Petro en territorio colombiano el día que se convocaron dichas sesiones extras.

La Procuraduría también detalló en su concepto: “Es importante que la Corte tenga presente que la reforma pensional ha sembrado la esperanza de millones de colombianos que enfrentan condiciones de precariedad laboral y escasos medios económicos, de recibir algún auxilio en su vejez, asunto que el régimen pensional vigente no contempla adecuadamente”.
Para el procurador Eljach, todos los expertos de distintas orillas políticas han coincidido en la insostenibilidad financiera del actual sistema pensional, por lo que le pidió a la Corte avanzar en esta reforma que logró avanzar en el Congreso en medio de “dificultades y un ambiente político caldeado” durante los años 2023 y 2024.