Nación

“El combate duró más de dos horas”: habitante de Guanapalo entregó detalles de la emboscada que dejó siete militares asesinados

El nombre de la población se hizo visible en los últimos días tras la masacre de los uniformados a manos de los hombres de alias Calarcá.

30 de abril de 2025, 11:44 a. m.
Estos son los casquillos de los fusiles con los que fueron asesinados los militares por las disidencias de las Farc en el Guaviare.
Estos son los casquillos de los fusiles con los que fueron asesinados los militares por las disidencias de las Farc en el Guaviare. | Foto: Camilo Galvis.

SEMANA llegó a la zona donde se cometió la emboscada en contra del Ejército, que dejó siete militares asesinados por cuenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá, a quien el Gobierno le concedió nuevamente beneficios como prorrogar el cese al fuego. Este medio también ubicó el caserío donde los ilegales llevaron como rehenes a los uniformados heridos.

Este es el sitio donde fueron encontrados asesinados tres de los siete militares en emboscada de las disidencias de las Farc, en el Guaviare.
Este es el sitio donde fueron encontrados asesinados tres de los siete militares en emboscada de las disidencias de las Farc, en el Guaviare. | Foto: Semana

Guanapalo quedó en el radar de la opinión pública porque fue allí a donde los hombres de Calarcá llevaron a cinco soldados que fueron convertidos en rehenes, luego de la emboscada en la que otros siete fueron asesinados.

Líderes del caserío le confirmaron a SEMANA que la población lo único que hizo ese día fue acatar las instrucciones que dieron las disidencias de las Farc, que consistían en entregar a los militares a los organismos humanitarios.

Así fue la emboscada donde fueron asesinados siete militares en Guaviare

“Nosotros no teníamos secuestrados a los militares, solo cumplimos la orden que nos dieron, ellos andan armados y nosotros no, nosotros no tenemos que ver en esa guerra y, por el contrario, vivimos con miedo”, le dijo a SEMANA uno de los líderes regionales, quien pidió reserva de su nombre por seguridad.

Los militares asesinados en Guaviare por las disidencias de las Farc
Los militares asesinados en Guaviare por las disidencias de las Farc | Foto: Foto del Ejército Nacional

Guanapalo se encuentra ubicado a unas cuatro horas desde San José del Guaviare. La vía que conecta al asentamiento campesino con la civilización está en regulares condiciones, los trayectos deben ser atravesados con vehículos 4x4, los tradicionales, y se debe correr el riesgo de quedar averiados en la vía o enterrados en las zonas húmedas o empantanadas.

El pasado domingo 27 de abril, José (nombre cambiado por seguridad) narró que a las 5:30 a. m. caía un fuerte aguacero en la zona, que las tejas de los ranchos se estremecían por cuenta de las fuertes gotas que caían desde el cielo.

Disidentes de las Farc se burlan de militares secuestrados y asesinado en Guaviare
Disidentes de las Farc se burlan de militares secuestrados y asesinado en Guaviare | Foto: Suministrada

José reconoce que el aguacero y los truenos camuflaron el ruido de las balas de los fusiles que eran detonados a unos 20 kilómetros por cuenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá contra el Ejército.

“Nosotros nos vinimos a enterar del enfrentamiento como a las dos horas, como a las 7:30 se comenzó a correr la voz que se estaban dando, pero pensamos que era entre ellos”, dice.

Cuando se refiere a ellos, aclara que creía que era entre los hombres de Mordisco, de alias Jimmy y los de Calarcá, de alias Miller.

Según el poblador de Guanapalo, esas dos estructuras están en constante guerra, generando temor entre la población civil, o la poca población que aún se atreve a vivir allí.

Militares refuerza la seguridad en la zona donde fueron asesinados seis soldados y un sargento por cuenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá.
Militares refuerzan la seguridad en la zona donde fueron asesinados seis soldados y un sargento por cuenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá. | Foto: SEMANA

Asegura que fue aproximadamente a las 9 de la mañana que se atrevieron a ir hasta el punto del combate. “Ellos (disidencias) llegaron con los militares que habían traído como rehenes y nos dijeron que se los entregáramos a los organismos humanitarios”.

Con los militares en poder de la comunidad, estos —dice José— les pidieron que fueran hasta la zona del enfrentamiento porque había compañeros muertos y posiblemente otros heridos.

“La comunidad salió con camisetas blancas y un megáfono hacia el punto para buscar a los otros militares y ahí nos dimos cuenta que había otros muertos [...]”, señaló.

Este es Guanapalo, a donde fueron llevados como rehenes cinco militares por parte de las disidencias de las Farc de alias Calarcá.
Este es Guanapalo, a donde fueron llevados como rehenes cinco militares por parte de las disidencias de las Farc de alias Calarcá. | Foto: SEMANA

En Guanapalo no se puede hablar de casas, son más bien ranchos construidos con madera. Permanecen levantadas 34 viviendas que albergan a unas 80 personas, que en un alto porcentaje se dedican a la recolección de hoja de coca y otras a las labores propias del campo como la siembra de yuca, maíz y plátano.

Por cuenta de la guerra, varias personas han optado por salir de la zona, y otras lo están contemplando. Dicen que la situación en cualquier momento se puede empeorar, y ahora más a raíz de lo que pasó con los militares.

Noticias relacionadas