Judicial
Alcalde de Amagá reveló detalles sobre la forma como el senador Iván Cepeda buscaba testigos para incriminar al expresidente Uribe Vélez
El mandatario declaró este viernes en el juicio que se adelanta contra el exmandatario.

En el año 2014, el abogado Wilser Darío Molina Molina fue contactado por dos de sus clientes para advertirle que habían recibido presiones para declarar en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez a cambio de beneficios económicos y ayudas para sus familias.
Estos hechos se presentaron en la cárcel de Itagüí, donde sus defendidos, dos exparamilitares del Bloque Metro de las AUC, habían recibido una visita del senador Iván Cepeda y de la abogada Mercedes Arroyave.

Molina, quien actualmente es alcalde del municipio de Amagá, en Antioquia, tomó nota y buscó la forma de reunirse lo más pronto posible con el exmandatario para ponerle de presente esta situación que él consideró como “muy grave”.
“Ramiro de Jesús Henao y Gabriel Muñoz Castañeda habían pedido ser escuchados por Cepeda por unas fosas (comunes). Cuando dijeron que iban a hablar de las fosas comunes, Cepeda dijo que no iba a escuchar sobre ese tema, sino que ellos dos que pertenecieron al bloque de las AUC sirvieran como testigos en contra de Uribe”, recordó este viernes Molina en medio del juicio que se adelanta contra el expresidente.
Lo más leído
El testigo, citado por la defensa del exmandatario para demostrar su teoría del caso, aseveró que alias Simón y alias Castañeda, como eran conocidos desde su época en las AUC, habían sido presionados para que señalaran al ex jefe de Estado de un hecho en concreto.
“Que ellos habían cometido el homicidio de un comandante del ELN y que narraran que esa persona había sido asesinada por orden de Uribe. Dicen ellos dos que les entregaron un texto para que narraran eso y que, a cambio de ello, tendrían beneficios y buen trato en las cárceles y les podrían dar asilos a familias en Argentina”, aseveró el alcalde del municipio antioqueño.
El alcalde de Amagá, Antioquia, Wilser Darío Molina Molina, reveló detalles sobre la forma en cómo el senador Iván Cepeda buscaba testigos para incriminar al expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/CXhPC67wIo
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 16, 2025
En su reunión con el expresidente, este le pidió que se tomara una declaración por escrito para que la Corte Suprema de Justicia, que en esos momentos indagaba a Iván Cepeda por presunta presión a testigos, conociera la situación.
En su declaración, que se extendió por una hora, Molina indicó que sus dos defendidos reportaron haber recibido presiones dentro de las cárceles, malos tratos y amenazas por no realizar la declaración que se les había pedido contra el expresidente Uribe.
Esto afectó —manifestó el testigo— su integridad física. Pese a que todo esto se puso en conocimiento de las autoridades, no se obtuvo una respuesta efectiva.
En medio de la diligencia, la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia cuestionó al testigo y le recordó que en 2018, cuando el alto tribunal se abstuvo de abrirle un proceso a Iván Cepeda y, en cambio, compulsó copias para que se investigara a Álvaro Uribe, se tomó una decisión en cuanto a los testimonios de alias Simón y alias Castañeda.
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, reveló plan desconocido plan de alias Jabón contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/zEY6YsvaoU
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 15, 2025
Esto en referencia a que la Corte Suprema pidió que se investigara a los dos exparamilitares por falso testimonio dentro de esa indagación.
“Desconozco si se compulsaron copias por falso testimonio”, respondió el testigo.
El expresidente Uribe enfrenta un juicio por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.