Nación

EE. UU., Reino Unido y Emiratos Árabes participan en investigación en caso de Miguel Uribe Turbay

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que se busca identificar transferencias de dinero que se hayan dado de manera internacional.

12 de agosto de 2025, 11:33 p. m.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay se coordinó en Engativá, pero habría sido ordenado por las disidencias de las Farc.
EE. UU, Reino Unido y Emiratos Árabes participan en investigación en caso Miguel Uribe Turbay. | Foto: Suministrada a Semana por el equipo de prensa del concejal Andrés Barrios

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló este martes, 12 de agosto, que varios países están aportando en la investigación para identificar a los autores intelectuales del homicidio en contra del senador Miguel Uribe Turbay.

El alto funcionario explicó que para el caso del sector defensa se está contando con actividades que encabeza la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol), Dirección Nacional de Inteligencia del gobierno (DNI), Reino Unido y Emiratos Árabes.

“El crimen tiende a ser muy transnacional, entonces puede ser que criminales que tengan nacionalidad colombiana, pero que estén en otro país y desde allá articulen el crimen”, indicó el ministro de Defensa.

Agregó: “Hay dos líneas de esfuerzo, una que tiene que ver con investigación, que es a cargo de la Fiscalía, y otra con inteligencia, en la cual participa con liderazgo el Ministerio de Defensa, con toda la Junta de la Comunidad de Inteligencia de Colombia, en la cual también participa el DNI, pero nos articulamos también con Estados Unidos, con Reino Unido, incluso con Emiratos Árabes, con muchos países de Europa”.

Indicó Sánchez que lo que se busca es intercambiar información para dar con el paradero de los autores intelectuales.

“Para afectar el narcotráfico, es intercambiar información que nos permita dar elementos esenciales de información a la investigación que adelanta la Fiscalía, y que ellos puedan cotejar o concatenar algunos datos, como por ejemplo, transferencia de dinero en gran cantidad, que pudiera uno relacionarla con quienes estuvieron detrás de este homicidio”, añadió.

ELN, nueva hipótesis

La investigación del crimen contra el senador Miguel Uribe Turbay podría sufrir un cambio drástico al confirmarse la más reciente hipótesis del presidente Gustavo Petro.

El jefe de Estado puso en el radar del caso al ELN como presunto responsable del ataque sicarial en contra del líder político. Según dijo, la guerrilla estaría detrás de la acción violenta.

Por su parte, el ministro Sánchez dijo que los carteles del narcotráfico estarían involucrados en el atentado que le costó la vida a Uribe Turbay.

“Lo que se percibe en el mensaje ya transmitido por el señor presidente de la República es lo que se ha dicho, que organizaciones que viven del narcotráfico podrían estar relacionadas, muy seguramente, con el asesinato de nuestro senador Miguel Uribe Turbay, dentro de esos está la Segunda Marquetalia, pero también el cartel del ELN”, agregó Sánchez.