Nación

Dos fuertes sismos sorprendieron a los colombianos mientras dormían: esta fue su magnitud y su profundidad

Los datos de los movimientos sísmicos fueron compartidos por el Servicio Geológico Colombiano.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 2:11 p. m.
Sismo temblor sismografo Colombia
Sismo temblor sismógrafo Colombia | Foto: Adobe Stock

Este sábado, 25 de octubre, comenzó con varios movimientos sísmicos en el país. Durante la madrugada se registraron dos temblores: uno en el departamento de Santander y otro en Putumayo, según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Según el reporte del SGC, entidad responsable de vigilar la actividad sísmica en el territorio nacional, el primer temblor se registró en la madrugada de este sábado en un municipio de Santander. El movimiento se produjo exactamente a las 3:54 a. m. y alcanzó una magnitud de 3,5 grados en la escala de Richter.

De acuerdo con los datos suministrados por el organismo, el epicentro del sismo se ubicó a unos 8 kilómetros de distancia de Los Santos y presentó una profundidad aproximada de 148 kilómetros.

Debido a estas características, el evento fue percibido de manera leve en zonas aledañas y no se reportaron afectaciones significativas.

El segundo movimiento sísmico se presentó a las 4:57 a. m. en el municipio de Santiago, departamento de Putumayo, con una magnitud de 3,6. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento ocurrió en una zona considerada de influencia del “campo volcánico Guamuez-Sibundoy”, región que forma parte del cinturón volcánico del sur del país.

La entidad también precisó que el epicentro del sismo se localizó a unos 22 kilómetros de Santiago, con una profundidad estimada de 23 kilómetros. Pese a la cercanía del evento, las autoridades locales informaron que, por ahora, no se registran daños materiales ni personas afectadas en el área.

Por su parte, la región de Los Santos, en el departamento de Santander, ha sido en las últimas semanas uno de los principales focos de actividad sísmica en Colombia.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha publicado diversos reportes en los que señala que los epicentros se han concentrado en ese municipio y en áreas cercanas como Jordán, Zapatoca y Cepitá. La mayoría de estos sismos han presentado profundidades moderadas, que oscilan entre 140 y 150 kilómetros, un comportamiento habitual en esa zona del país.