Nación

Disidencias de las FARC usaron colegio para atacar a la Policía en El Carmelo, Cauca

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó la acción militar a hombres de Iván Mordisco.

15 de septiembre de 2025, 9:23 p. m.
Las disidencias de las Farc, en muchos casos, tienen hombres en las grandes ciudades y Cali es una de ellas. La Policía dice conocer el número de integrantes aproximados de las células urbanas, pero no lo publican para no entorpecer las investigaciones en contra de sus integrantes.
Disidencias de las FARC usaron colegio para atacar a la Policía en El Carmelo, Cauca. | Foto: El País

Una grave denuncia hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, contra las disidencias de las FARC de alias Iván Mordisco, a las que acusó de violar todas las normas que rigen a la guerra al haber usado una escuela para atacar a la Policía en El Carmelo, Cauca.

Rueda de prensa Ministro Pedro Sánchez - en Indumil Bogotá 6 agosto 2025
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que las disidencias de las Farc de Iván Mordisco atacaron a la Policía desde una escuela en el Cauca. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Atacaron desde la escuela de El Carmelo, utilizaron un bien protegido para atacar a la fuerza pública, dañaron las vías, también afectaron el fluido eléctrico”, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

De acuerdo con el Ministro de Defensa, la acción criminal de los hombres de alias Iván Mordisco, dejó a un campesino muerto y un policía asesinado.

El ministro Sánchez, indicó que detrás de la acción terrorista está alias Marlon, el cabecilla de la escuadra Jaime Martínez, una de las más sanguinarias de Iván Mordisco.

Las disidencias de las Farc de Iván Mordisco tienen en su poder a cuatro militares; dos casos fueron en Nariño y los otros dos en el Cauca.
Iván Mordisco y sus hombres siguen generando crisis de orden público en el Cauca. | Foto: GETTY IMAGES

Respecto a Iván Jacobo Idrobo, alias Marlon, los informes de inteligencia de la fuerza pública indican que su área de injerencia se conoce por parte de inteligencia de la fuerza pública que se mueve en el Cauca en Buenos Aires y las veredas Cereal, Agua Blanca, Alsacia, La Paila y Patio Bonito.

También entre los municipios de Suárez, vereda Naranjal, Come Dulce, Altamira, Cerro Negro; en el departamento de Nariño: veredas el Cedro, Leridas de las Marías y la jurisdicción de Olaya Herrera.

De igual manera, las autoridades lo señalan como presunto responsable de por lo menos cinco homicidios ocurridos en el período 2017 - 2020, entre ellos líderes sociales y dos reincorporados.

“Estaría involucrado en el desplazamiento forzado que se produjo en 2018 en la vereda Buenos Aires, Cauca, donde varias familias tuvieron que abandonar su territorio”, dice un informe de inteligencia de la fuerza pública.

Por alias Marlon se ofrece una recompensa de 4.500 millones de pesos para quien brinde información que permita su ubicación.

Alias Marlon es ahora uno de los máximos cabecillas de las disidencias de las Farc que tienen presencia en el suroccidente del país.
Alias Marlon es ahora uno de los máximos cabecillas de las disidencias de las Farc que tienen presencia en el suroccidente del país. | Foto: Ejército Nacional

Sobre su trayectoria criminal se ha informado que hizo parte de las extintas FARC, donde integraba el Frente Hernando González Acosta del antiguo Bloque Jacobo Arenas.

“Estando allí fue condenado a 14 años de prisión por los delitos de rebelión, concierto para delinquir y fabricación, tráfico de armas y munición de las Fuerzas Armadas”, indicaron las fuentes de la fuerza pública.

Tras desmovilizarse y firmar los acuerdos de paz, en 2019 reingresó a las disidencias de Iván Mordisco. Desde Popayán, el ministro de Defensa informó que se aumentó la recompensa por alias Mordisco, por quien se pagarán hasta 5 mil millones de pesos a quien brinde información real que permita neutralizarlo.

Las acciones criminales de Marlon y sus hombres se replicaron en varias estaciones de Policía del Cauca, siendo la más afectada la de El Carmelo. La compleja situación puso en graves aprietos a los policías que contenían el ataque y quienes, a través de varios audios, reclaman a los mandos por la falta de apoyo aéreo.