Nación

Directora del Ideam advierte que lluvias se extenderían hasta el mes de agosto; estas regiones se verían más afectadas

La funcionaria hizo un llamado a las autoridades locales para que tomen medidas preventivas ante los efectos del clima, que incluyen inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos.

15 de julio de 2025, 10:15 p. m.
Lluvia
Esta tendencia está siendo monitoreada permanentemente por el Ideam | Foto: Juan Carlos Sierra

La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, advirtió que las lluvias continuarán en Colombia hasta el mes de agosto, especialmente en las regiones de la Amazonía y la Orinoquía, donde históricamente se presentan los mayores volúmenes de precipitación durante este periodo del año.

El anuncio se realizó en el marco del encuentro de Asocapitales, donde autoridades locales y nacionales analizaron acciones conjuntas para enfrentar los efectos del actual periodo lluvioso, que ya ha dejado afectaciones en diversas zonas del país.

Las lluvias por histórico climatológico en Orinoquía y en Amazonía son en los meses de junio, julio y agosto. Esperaríamos que el mes de septiembre sea un mes donde disminuyan las lluvias, de hecho es un mes donde también históricamente empiezan a aumentar las alertas por incendios”, señaló Echeverry.

La funcionaria subrayó que esta tendencia está siendo monitoreada permanentemente por el Ideam y que la información se actualiza mensualmente en el portal web oficial de la entidad, para que las autoridades locales y la ciudadanía en general puedan hacer seguimiento en tiempo real.

Las regiones más afectadas por las prolongadas lluvias serán, según el Ideam, la Amazonía y la Orinoquía, donde se espera que persista la alta nubosidad, crecida de ríos y posibles eventos de deslizamientos e inundaciones en zonas vulnerables.

En este sentido, Echeverry destacó la importancia de fortalecer las capacidades de gestión del riesgo en las ciudades capitales del país, a través de una articulación interinstitucional basada en el uso eficiente y compartido de la información ambiental.

“El Ideam juega un rol muy importante como generador de información ambiental, tanto hidrológica, meteorológica, como de ecosistemas de deforestación. Esto es fundamental para la planificación territorial y la mejora de las alertas tempranas”, explicó.

La directora del Ideam hizo un llamado a las autoridades locales para que tomen medidas preventivas ante los efectos del clima, que incluyen inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos, especialmente en zonas rurales y municipios con antecedentes de afectaciones en temporada de lluvias.

Finalmente, instó a la ciudadanía a consultar los reportes diarios y alertas emitidas por el Ideam, así como a seguir las recomendaciones de los comités de gestión del riesgo en cada territorio, con el fin de mitigar impactos y proteger vidas.