Nación
Diferencias entre integrantes de la Sala de Instrucción por el escándalo de la UNGRD provocan reunión con el presidente de la Corte Suprema
La magistrada Cristina Lombana le pidió al Congreso investigar a dos de sus colegas por el caso de la UNGRD.

El Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, será el escenario para que los seis magistrados que integran la Sala de Instrucción se vuelvan a ver las caras después del incidente que protagonizaron varios magistrados por el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).
Las diferencias generaron que el magistrado Octavio Tejeiro, actual presidente de la Corte Suprema de Justicia, citara a una reunión este miércoles 21 de mayo con los integrantes de esa Sala junto a la magistrada Myriam Ávila Roldán, presidenta de la Sala Penal.
Todo empezó el pasado 2 de mayo, cuando la magistrada Cristina Lombana citó a la exconsejera presidencial para las regiones, para que rindiera su versión sobre la investigación que avanza actualmente contra los congresistas del Partido de la U, Julio Elias Chagui, y del Pacto Histórico, Martha Peralta.
Lo que debía ser una audiencia para identificar la participación de los legisladores en el modelo decorrupción, terminó en una confesión, según conoció SEMANA por fuentes del alto tribunal, por parte de Oswaldo Medina, el abogado defensor de Ortiz.
Lo más leído

El defensor de la exfuncionaria del Gobierno Petro habría contado la forma en que se reunió con el magistrado César Reyes, actual presidente de la Sala de Instrucción, para conocer los beneficios judiciales que la Corte Suprema de Justicia le podría dar a Sandra Ortiz, a pesar de que no tiene fuero.
Medina, defensa de la exconsejera, habría buscado esa oportunidad a partir de una posibilidad que planteó en su momento la Sala de Instrucción de la Corte, para evaluar la posibilidad de darle beneficios a no aforados, para que entregaran información que permitiera judicializar a los congresistas que son investigados en ese alto tribunal por el mayor escándalo del Gobierno de Gustavo Petro.

Con esa información en sus manos, la magistrada Cristina Lombana compulsó copias a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, para que investiguen a sus colegas y compañeros de Sala, César Reyes y Misael Rodríguez, para entender por qué estarían ofreciendo beneficios a procesados que le competen a esa jurisdicción.
Ahora el magistrado Tejeiro, presidente de la Corte, estaría intentando limar las asperezas de los magistrados que se encargan de investigar y llevar a juicio a los aforados, y quienes decidieron ordenar las capturas de los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle por el caso de la UNGRD.