Judicial

“Diego Cadena nunca actuó bajo la sombra”: expresidente Álvaro Uribe defiende la labor del abogado

El exmandatario continuó su declaración como testigo en el juicio que se adelanta en su contra.

8 de mayo de 2025, 3:18 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao. | Foto: Colprensa

Este jueves continuó la declaración como testigo del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el juicio que se adelanta por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Tras la presentación de varios documentos, el exmandatario manifestó que queda en evidencia que el abogado Diego Cadena Ramírez era su defensor en varios asuntos ante las autoridades judiciales.

Igualmente, recibió un poder para que representara a su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez, en un radicado específico.

Prueba de esto es que de la oficina del abogado Cadena & Asociados Law Office se enviaron en el año 2017 varios oficios a la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General.

YouTube video player

“Hay un membrete que dice Cadena & Asociados Law Office […]. Voy a mencionar uno de los eventos que muestran que el doctor Cadena no estaba a la sombra”, precisó el expresidente.

Para la defensa del expresidente, el señalamiento de la Fiscalía General frente a las supuestas acciones irregulares del abogado Diego Cadena no tienen ningún tipo de sustento.

Prueba de esto es que Diego Cadena, en varias oportunidades, se presentó como abogado del exmandatario, enviando documentos con el membrete de su oficina y con todos sus datos de contacto, entre ellos, su dirección física, electrónica y página web.

Igualmente, en varias comunicaciones que han sido presentadas en juicio, el expresidente le pregunta por temas de los procesos penales y los recursos que había presentado.

“Lo que he querido es verificar la información. Nunca se me había ocurrido ir a buscar testigos para una cosa distinta a verificar. No es cierto que haya buscado testigos para sobornarlos o manipularlos. Tampoco es cierto que le haya ordenado al abogado Diego Cadena buscar testigos para ser favorecido en el caso”, reiteró el exmandatario.

Por esto, considera que las interceptaciones que adelantó la Corte Suprema de Justicia en 2017 son ilegales y vulneran el secreto profesional entre abogado y cliente que está protegido por la Constitución Política de Colombia.

El abogado Diego Cadena enfrenta actualmente un juicio junto a su socio Juan José Salazar por, presuntamente, ofrecer dádivas y asesorías jurídicas a un grupo de exparamilitares para que se retractaran de los señalamientos que habían hecho en contra del expresidente Uribe.

La defensa del exjefe de Estado los citó como testigos en esta etapa del juicio, con el fin de demostrar que jamás se presentaron órdenes indebidas para presionar o desviar las declaraciones de testigos.

Lo único que se hizo, ha reiterado el exmandatario, fue pedirles que corroboraran una información que había recibido de varias fuentes cercanas sobre un grupo de exparamilitares que tenían el deseo de retractarse.

Entre ellos, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, que lo había señalado de haber participado en la conformación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Antioquia en la década de los noventa.