Judicial
Diego Cadena fue condenado a siete años de prisión por presionar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve
El jurista fue condenado por ofrecer beneficios al exparamilitar para que se retractara de sus señalamientos contra el expresidente Álvaro Uribe.

Este martes, 30 de septiembre, el abogado Diego Cadena fue sentenciado a siete años de prisión por el delito de soborno en actuación penal, en el que la Fiscalía General calificó como el “episodio Monsalve”.
Sin embargo, por las evidentes contradicciones y escasez de soportes, el juez absolvió a Cadena por el otro caso de soborno en actuación penal y que tenía como principal protagonista a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.
En el fallo también se emitió absolución por el cargo de fraude procesal. El juez le otorgó a Cadena la detención domiciliaria. Su defensa, liderada por Iván Cancino, aseguró que presentará recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
El delegado de la Fiscalía General, la representante de la Procuraduría y los apoderados de las víctimas reconocidas ―Iván Cepeda y Deyanira Gómez― anunciaron que presentarán este recurso para que se aumente el monto de la condena contra Cadena.
Cronología del proceso contra Diego Cadena
Lo que ocurrió entre los días 21 y 23 de febrero de 2018 marcó el proceso penal que se adelantó contra el abogado penalista Diego Javier Cadena Ramírez quien, para entonces, era apoderado del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En esos días, según registraron los videos de la cárcel La Picota, en Bogotá, Cadena ingresó y se ubicó en la sillas metálicas donde se adelantaban las reuniones entre los abogados y/o familiares con los internos.
En la mañana del 21 de febrero, Cadena se quedó esperando a que bajara el interno con el que había acordado un encuentro: el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, quien cumplía una condena de 44 años de prisión por dos secuestros extorsivos.
Al otro día, Cadena regresó a la cárcel ubicada en el sur de la capital de la República. En esa oportunidad, Monsalve sí bajó a su encuentro; el abogado miraba unos papeles en un sobre de manila que minutos antes había sacado de su maletín.
Según lo relatado por Monsalve, Diego Cadena se presentó como apoderado del expresidente Álvaro Uribe Vélez y le puso sobre la mesa la posibilidad de recibir beneficios judiciales. Para esto, solamente tenía que retractarse de todo lo que había dicho en años anteriores contra el exmandatario.
El jurista le aseguró que, si firmaba un documento, él le iba a dar una asesoría gratuita para que su expediente pudiera pasar a conocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lo que se traduciría en la obtención de una rebaja de pena y una eventual libertad condicional.
Ese día, el exparamilitar le dijo que no, pues temía que si firmaba, le abrieran otro proceso por falso testimonio, lo que acrecentaría sus problemas con la justicia y significaría más años de privación de su libertad.
Cadena le pidió que lo pensara y que hablaran al día siguiente. Cuando llegó a su celda, Monsalve fue abordado por Enrique Pardo Hasche, quien le dijo que aceptara la propuesta del jurista, puesto que eso representaba los beneficios que tanto anhelaba.

Al otro día, es decir, el 23 de febrero, Cadena volvió a ingresar a la cárcel La Picota para ponerle, nuevamente, de presente el documento a Juan Guillermo Monsalve, que —una vez más— se negó a firmarlo.
Este documento era clave y tenía que ser presentado ese mismo día, puesto que se vencían los plazos para que la Corte Suprema de Justicia revisara los recursos presentados por el expresidente Uribe en contra de la decisión de compulsar copias en su contra, para que fuera indagado por presunta presión y manipulación a testigos.
El abogado también buscó a la médica Deyanira Gómez, quien para ese entonces era la compañera sentimental de Juan Guillermo Monsalve. Esto, con el fin de que convenciera al exparamilitar de firmar la retractación que debía ser enviada, como recurso extraordinario, ante la Corte Suprema de Justicia.
Para el juez tercero de conocimiento de Bogotá, estas visitas y ofrecimientos representan una clara intención de afectar la administración de justicia.
Debido a estos hechos, Diego Cadena fue sentenciado a siete años de prisión por el delito de soborno en actuación penal
De otro lado, en este extenso proceso judicial, fue absuelto el abogado Juan José Salazar, socio de Diego Cadena.