Judicial
Detalles de la decisión del expresidente Álvaro Uribe Vélez de renunciar a la prescripción: “Nunca la he buscado”
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá deberá definir prontamente si acepta o no.
La Sala Novena del Tribunal Superior de Bogotá deberá tomar en los próximos meses una decisión frente a la petición elevada este lunes 25 de agosto por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien renunció a la prescripción de su proceso, cuya condena a 12 años de prisión fue el resultado de considerar que sí hubo de su parte manipulación y presión a testigos.
Los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa Sánchez y Leonel Oviedo Pinto, que conforman la Sala, evaluarán los argumentos expresados por el exmandatario.
En la carta, el expresidente asevera que jamás ha buscado beneficiarse con la figura de la prescripción penal, puesto que su único interés y deseo es que se conozca toda la verdad de los hechos por los que fue procesado.
“La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme, no puede privarle la oportunidad a la Sala de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo que, independientemente de su sentido, sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral”, señala la carta firmada por el exjefe de Estado.

En la misma se cita el artículo 85 del Código Penal, que estipula todo lo relacionado con la prescripción en un proceso penal.
“La renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme solo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”, indica el texto.
Igualmente, se señala que desde el primer minuto, Uribe Vélez ha buscado demostrar su inocencia en este extenso proceso penal por el cual, incluso, ha estado dos veces privado de su libertad.
“Servir a Colombia ha sido el máximo honor que he recibido en mi vida. La confianza depositada en mí, por la patria y mis compatriotas, me impone, en esta encrucijada, dar ejemplo y optar por el camino que, por más difícil o riesgoso, es correcto y coherente con lo que he defendido a lo largo de mi vida: la verdad”, expresa la misiva.
Expertos penalistas explican la importancia de que Álvaro Uribe renunciara a la prescripción en su proceso por presunta manipulación de testigos. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/Uuqt6GvojH
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 25, 2025
Por esto, le pidió al magistrado ponente que avale su petición y se tome el tiempo prudencial para emitir un fallo en Derecho. Esto, al considerar que en menos de dos meses la Sala que revisa la apelación debe leer todo el expediente, revisar los cinco meses de audiencias de juicio, el fallo de 1.114 páginas y todas las intervenciones que se presentaron
En mayo pasado, el expresidente, en una audiencia pública, también había manifestado su deseo de renunciar a la prescripción en el denominado caso del hacker Sepúlveda, que se conoció en el año 2014.
En esa oportunidad, la jueza aceptó la petición del exmandatario y le ordenó a la Fiscalía General que continuara el proceso penal.