Nación
“Desde el día en que se produjo la decisión de la señora jueza Heredia, (las amenazas) se han vuelto casi que cotidianas”: Iván Cepeda
El senador habló en entrevista con la Agencia Francesa de Prensa (AFP).

La AFP publicó extractos de una entrevista que hizo al senador Iván Cepeda, uno de los protagonistas en el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El parlamentario dijo: “Desde el día en que se produjo la decisión de la señora jueza [Sandra] Heredia, [las amenazas] se han vuelto casi que cotidianas”.
Cepeda ha sido blanco de críticas del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su familia, que ha cuestionado su cercanía al grupo guerrillero de las Farc. Tomás Uribe, hijo del exmandatario, lo invitó en un reciente trino a “entregarse” a las autoridades de Estados Unidos.
El congresista de 62 años asegura que la sentencia contra Uribe abre una “caja de Pandora” ante otras investigaciones sobre las presuntas alianzas entre el exmandatario, grupos paramilitares y “narcotraficantes”.
Lo más leído
Aunque Uribe apeló la condena, Cepeda se muestra confiado en la recta final de un litigio de 13 años plagado de contramarchas. Sin embargo, acusa al expresidente de “campañas de difamación” en su contra y de la justicia colombiana, con apoyo de Estados Unidos.

El senador también denuncia que la familia emprendió “un cabildeo en Estados Unidos”, que involucra a congresistas republicanos y a “las autoridades del actual gobierno de [Donald] Trump”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, defendió a Uribe y aseguró que es víctima de “jueces radicales”. La condena al expresidente coincide con la campaña para las presidenciales de 2026.
Adscrito al partido del gobierno, el Pacto Histórico, Cepeda indica que le han hecho “solicitudes” desde su sector político para que sea candidato, pero aún lo está “analizando con mucha serenidad”.
Cepeda dice haber enfrentado en los tribunales a uno de los hombres más poderosos de Colombia como si se tratara de un “ciudadano común y corriente”.
“Hay que quitarle ese halo de semidiós [...], pues estás ante un ser humano que tiene inmensos temores”, apunta el congresista.
“Tarde o temprano”
“La cárcel no ha sido el propósito esencial” de su denuncia, asegura Cepeda, y propone explorar una justicia especial que apunte a conocer la verdad del paramilitarismo y reparar a las víctimas. “A Uribe le iba a llegar tarde o temprano la justicia, porque son tantos los hechos, tantas las víctimas, tanta la ignominia”, comenta.
Como se recordará, el expediente penal que culminó con la condena a 12 años de detención del expresidente fue un proceso bumerán. Fue Uribe Vélez quien primero acudió a la justicia para denunciar al senador Iván Cepeda.
Todo comenzó en el año 2014, cuando el parlamentario organizó un debate en el que aseguró que quería mostrar declaraciones de algunos paramilitares contra el expresidente.

Uribe Vélez afirmó, en medio de la plenaria, que el encuentro había sido promovido “por el grupo terrorista de las Farc y sus aliados de siempre” y por los “paramilitares y sus nuevos secuaces”, y anunció que debía salir del recinto para radicar una denuncia penal contra Cepeda.
En 2018, la Corte Suprema dio un giro radical al caso. En una decisión controvertida, el expresidente pasó de acusador a acusado. El alto tribunal decidió declararse inhibido para investigar a Cepeda y compulsarle copias al exmandatario por similares delitos a aquellos por los que estaba investigando al senador.
En un video publicado este miércoles, Uribe aseguró: “Con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia, en el 26, derrote la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida, acabará con la Nación”.
*Con información de AFP.