Nación

Denuncian al presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, por caso de falso positivo: la Comisión de Acusaciones abre investigación

La investigación en contra del magistrado de la JEP arrancó con una solicitud a la Presidencia de la República.

1 de octubre de 2025, 6:39 p. m.
Alejandro Ramelli Palomino
Alejandro Ramelli Palomino, presidente de la JEP, es denunciado por un presunto falso positivo. | Foto: SEMANA

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes ordenó la apertura de una investigación formal en contra del magistrado y presidente de la Justicia Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, por lo que considera una versión equivocada en un proceso por falsos positivos.

Se trata de un caso que en la Justicia Especial para la Paz se advirtió como un falso positivo, en el cual un supuesto campesino fue dado de baja en un combate con el Ejército y que, de acuerdo con los testigos, resultó ser un miliciano de las extintas FARC-EP, pero que en el expediente quedó como una víctima.

Foto referencial de los falsos positivos en Colombia.
Los falsos positivos en Colombia fueron asesinatos de civiles no combatientes, cometidos por miembros del Ejército que los hicieron pasar como bajas en combate. La JEP investiga esos casos. | Foto: JEP

La denuncia que llegó a la Comisión de Acusaciones advierte que los informes que existen —incluso entregas periodísticas— señalan que el supuesto campesino realmente era un miliciano de las entonces FARC y que falleció como consecuencia de un combate con el Ejército, “legítimo”.

“Diversos reportajes periodísticos posteriores —en especial los de la periodista Salud Hernández, de la revista SEMANA, y del periodista Herbin Hoyos— revelaron que Lezcano no era un campesino, sino un miliciano de las Farc que murió en combate legítimo con las tropas del Ejército”, señala la denuncia.

Este es el reportaje de Salud Hernández-Mora en SEMANA sobre el caso:

A LA JEP: el falso desaparecido", la opinión de Salud Hernández-Mora

El denunciante asegura que, a pesar de la información que contenían los documentos respecto al origen de la persona que fue reportada como víctima de falsos positivos, y que advertían cómo se trataba de un miliciano de la FARC, el magistrado Alejandro Ramelli lo incluyó en el caso 03 de la Justicia Especial para la Paz.

No es la primera vez que el presidente de la Justicia Especial para la Paz, Alejandro Ramelli, termina denunciado por hechos irregulares en esa jurisdicción.

Hace algunos meses, una magistrada del mismo tribunal advirtió sobre un viaje al departamento de La Guajira, supuestamente para discutir temas de relevancia, parecía más un desgaste de recursos. Por eso denunció al presidente de la JEP.

Este es el cruce de cartas entre Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, y la magistrada Claudia López Díaz, quien había advertido la inconveniencia del evento desarrollado en Palomino (La Guajira).
Este es el cruce de cartas entre Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, y la magistrada Claudia López Díaz, quien había advertido la inconveniencia del evento desarrollado en Palomino (La Guajira).

“En ejercicio del derecho constitucional de control político y judicial sobre la función pública y con fundamento en la calidad de aforado del funcionario denunciado, presento esta denuncia penal y disciplinaria contra Alejandro Ramelli Arteaga, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en virtud de su calidad de aforado y en atención a los graves hechos que se detallan a continuación”, advertía la denuncia.

La Comisión de Acusaciones adelantará los actos de verificación correspondientes con el propósito de establecer la responsabilidad de Alejandro Ramelli en las denuncias que corren en su contra y en esa instancia.