Nación

Defensoría del Pueblo emitió alerta temprana en el sur del Valle del Cauca por guerra entre frentes de las disidencias de las Farc

Según la autoridad, los homicidios y desplazamientos forzados han aumentado en los municipios de Pradera y Florida.

2 de febrero de 2025, 8:46 p. m.
Iris Marín, defensora del Pueblo.
Defensoría del Pueblo emitió alerta temprana sobre posible vulneración de derechos en municipios del sur del Valle del Cauca. | Foto: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo, en cabeza de la defensora Iris Marín, emitió una alerta temprana de inminencia por riesgo de vulneración y violación de derechos humanos en los municipios de Pradera y Florida, ubicados en el sur del Valle del Cauca.

De acuerdo con la autoridad, el riesgo es provocado por el accionar de los grupos armados ilegales que operan en la zona.

La alerta explica que los frentes Adán Izquierdo y Dagoberto Ramos de las disidencias de Iván Mordisco están en un proceso de consolidación territorial.

Pero por otro lado está el Frente 57, llamado Yair Bermúdez, que se está expandiendo territorialmente en el sur del Valle del Cauca y en el norte del Cauca.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, se prevé que se incrementarán las disputas entre frentes armados por el territorio. Esto agravaría la situación de la población civil, que se expondría a homicidios, desplazamientos forzados y amenazas.

Esta alerta advierte que las comunidades campesinas, indígenas, líderes sociales y firmantes de paz se podrían ver más expuestos. Igualmente, las mujeres, los adolescentes y los niños podrían tener riesgos diferenciales.

  Dentro de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco existe una aparente división que imposibilitaría llegar a un diálogo conjunto con el Gobierno nacional. Hay zozobra por el actuar criminal.
Disidencias de las Farc de Iván Mordisco, y otro frente independiente de las Farc, amenazan el sur del Valle del Cauca. | Foto: afp

Las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo ante la situación apuntan a coordinar desde el Ministerio del Interior una respuesta rápida.

La Defensoría del Pueblo también hace un llamado al Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz, la Gobernación del Valle del Cauca, las alcaldías de Florida y Pradera, la Unidad Nacional de Protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, entre otros entes.

De esta forma, se debe hacer una disuasión del contexto de amenaza y distintas acciones sociales y humanitarias para complementar el fortalecimiento de la seguridad y las investigaciones judiciales en el territorio.