Judicial

Defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez apelará la condena: esto es lo que viene en un caso que podría llegar a la prescripción

El proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez será asumido por un juez de un tribunal superior. La decisión debería ser tomada en segunda instancia antes del 16 de octubre.

29 de julio de 2025, 2:00 a. m.
Transmisión de la audiencia en la que se anunciará el fallo en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe.
Jueza Sandra Heredia, expresidente Álvaro Uribe y el abogado defensor | Foto: Captura de pantalla Consejo Superior de la Judicatura

Con la decisión de la jueza 44, Sandra Liliana Heredia, de condenar al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, su defensa ya tiene lista la apelación de lo que consideran una decisión injusta.

Y no es para menos. La defensa del expresidente Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, vio durante la larga exposición cómo la jueza tumbó los argumentos que han defendido, como la ilegalidad de la interceptación que se hizo sin orden judicial y destinada a otro congresista.

También le dio validez plena a las grabaciones de los relojes y a los testimonios cuestionados de Juan Guillermo Monsalve, quien afirmaba que era paramilitar sin que exista la prueba, de su pareja, quien ingresó los relojes espía que fueron alterados, y el del exparamilitar alias Víctor, quien ha mentido de forma reiterada a la justicia.

SEMANA le explica cuáles son los escenarios judiciales que se presentan en este caso, sin perder de vista que la fecha de prescripción del proceso por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos está fijada para el próximo mes de octubre, en principio el 16. Hecho por el cual existe una verdadera batalla contra el reloj.

YouTube video player

“Esto no termina el lunes”, indicó recientemente Jaime Granados Peña, abogado principal del expresidente Uribe. El expediente, advirtió el penalista, podría llegar hasta la Corte Suprema de Justicia si se presenta un recurso extraordinario de casación.

Pese a que la defensa del exmandatario estaba más que segura que el fallo será absolutorio, porque la Fiscalía General no pudo demostrar su acusación, la decisión fue contraria.

Más allá de los planteamientos de la defensa del expresidente Uribe, el juez superior tendrá poco tiempo para decidir de fondo sobre la decisión tomada hoy, 28 de julio.

Serán dos meses y medio en los cuales estudiará la decisión de la jueza Heredia. Si no logra una decisión pronta, antes del 16 de octubre, el proceso podría prescribir.

Este caso, nuevamente, sin importar si se ratifica o cambia la decisión, iría a casación en la Corte Suprema de Justicia.

Si llega a la Corte

Si el caso llega a la Corte Suprema, el término de prescripción se extiende por cinco años. “Entendemos que la prueba practicada en este juicio nos debe ubicar, exclusivamente, en un escenario de primera instancia, que debe ser confirmado en segunda. Y si quiere llegar a casación, hipotéticamente, allá terminará de discutirse este caso”, explicó en su momento el abogado Granados.

Este ha sido uno de los puntos más debatidos durante todo el proceso penal. Es claro que aunque la decisión no es favorable al expresidente Uribe, dejando como ganador en la arena política y judicial al senador Iván Cepeda, aún hay mucha tela por cortar.

Volverán los debates, esta vez a puerta cerrada, en la Corte Suprema de Justicia que, en casación, tiene dos opciones: ratificar o echar para atrás la decisión.

¿Se puede emitir orden de captura contra el expresidente de ser hallado culpable?

El abogado del expresidente advirtió que está completamente descartada la posibilidad que se emita una orden de captura si el fallo es condenatorio. Esto porque no se cumplen varios de los requisitos que exige la ley para tomar una decisión de tal trascendencia.

YouTube video player

“La presunción de inocencia se mantiene incólume hasta que quede en firme una decisión que diga lo contrario. Él ha estado en el proceso en libertad, esto prevalece. Las circunstancias del caso, teniendo en cuenta los límites punitivos y otros factores de agravación, existe la posibilidad de detención domiciliara”, explicó Granados.

Granados recordó que, desde el primer minuto, el expresidente ha cumplido las citaciones de las autoridades judiciales, asistiendo de manera presencial y virtual a las audiencias. Por lo que no cabe ninguna posibilidad que se ordene su detención.

Por lo pronto, el próximo primero de agosto se leerá la sentencia con el respectivo monto de la condena penal, inhabilitación para ejercer cargos públicos y si existe la posibilidad del pago de una multa.

Después de esto, se le volverá a dar la voz a los sujetos procesales para que anuncien si tienen interés en presentar el recurso de apelación.