Judicial

Defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez advierte la “instrumentalización” de la Cancillería por parte del senador Iván Cepeda

Esto después de que el congresista le pidiera específicamente al Ministerio de Relaciones Exteriores que confirmara una información.

20 de agosto de 2025, 4:54 p. m.
Bogotá, Julio 28 de 2025. Caso Álvaro Uribe el senador Iván Cepeda y el abogado Miguel Angel del río ofrecieron declaraciones a medios.
El senador Iván Cepeda fue reconocido como víctima en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El abogado Víctor Mosquera Marín advirtió que la Cancillería estaría siendo “instrumentalizada” por el senador Iván Cepeda Castro para que confirme una información.

El pronunciamiento se hace después de que el congresista le pidiera al Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar ante las autoridades de Estados Unidos si existen investigaciones judiciales en su contra.

De esta forma, el abogado —quien representa al expresidente Álvaro Uribe Vélez ante organismos internacionales— “rechazó de manera enfática” el derecho de petición firmado por Cepeda a la canciller encargada Rosa Yolanda Villavicencio.

“Esta solicitud constituye una instrumentalización indebida de la Cancillería y un uso indebido del aparato estatal y de los canales diplomáticos para fines particulares”, advirtió el jurista.

En este sentido, aseguró que este tipo de peticiones “vulneran” la neutralidad institucional al “exceder su marco legal”. Hecho por el cual enfatizó su rechazo a este tipo de peticiones.

“Implica un uso arbitrario de recursos públicos para fines personales”, detalló el jurista por medio de un comunicado de prensa.

En este caso, el abogado recordó que el senador cuenta con los recursos y el conocimiento para confirmar esta información sin necesidad de acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores, puesto que esta no es su función.

“Recordemos que la cooperación internacional debe tramitarse por los canales y autoridades competentes, sin desnaturalizar la función diplomática del Estado”, aclaró Mosquera.

Por lo tanto, indicó que el senador puede contratar abogados en Estados Unidos para que corroboren esta información y, si es el caso, emprendan su defensa.

Por lo que le pide que no “subvencione” al Estado colombiano o “gestione actuaciones judiciales que son de carácter estrictamente personal y ajenas a sus funciones públicas”.

Victor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay
Victor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El pasado martes, el senador junto al abogado Miguel Ángel del Río informaron que presentaron un derecho de petición ante la Cancillería con el fin que confirme si Estados Unidos está adelantando algún tipo de investigación en su contra.

“En caso afirmativo, si las leyes de Estados Unidos lo permiten, se nos suministre la información disponible”, aseveró el congresista del Pacto Histórico por medio de un video publicado en sus redes sociales.

Para el congresista, existe información que señala que lo quieren vincular junto al abogado Del Río (representante de Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez) de tener vínculos con organizaciones dedicadas al narcotráfico.

“Esta información coincide con una estrategia mediática perpetrada, en las últimas semanas, por Tomás Uribe Moreno y el Partido Centro Democrático, en la que, de manera sistemática, han intentado relacionar falsamente a Iván Cepeda Castro con la extinta guerrilla de las Farc y con el narcotráfico”, señaló.