Judicial
Defensa del expresidente Álvaro Uribe asegura que Eduardo Montealegre estuvo detrás de la redacción del escrito de acusación
Para el abogado Jaime Lombana la acusación está llena de “vacíos” probatorios en contra del exmandatario.

En la tarde de este miércoles, 2 de julio, el abogado Jaime Lombana Villalba asumió la vocería de los alegatos de conclusión en el proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Al comienzo de su intervención, el abogado manifestó que en este proceso se presentó una vulneración al “principio de congruencia” puesto que lo expuesto en el escrito de acusación por la Fiscalía General no fue el punto central de la etapa de juicio, como lo ordena el código de procedimiento penal.
En este sentido, señaló que la acusación formalizada en mayo de 2024 tiene múltiples “vacíos” y señalamientos que nunca se mencionaron en la etapa de juicio que se extendió por 57 jornadas.
“Aterra que ese escrito de acusación, que es completamente protervo, habla de un apoyo consciente, deliberado y sistemático de múltiples personas”, citó Lombana en su intervención.
Lo más leído
En este punto, asevera que llama la atención que lo dicho en la acusación coincide con lo que ha afirmado en varias oportunidades el exfiscal general y ahora ministro de Justicia, Eduardo Montealegre durante sus intervenciones como “víctima”.
“Claro, ahí se le ve la pluma de un abogado que fue muy amigo mío (...) el doctor Eduardo Montealegre. Él siempre habló en este proceso de máquina criminal para tratar de inflar esta acusación contra el doctor Álvaro Uribe Vélez”, expresó el penalista.
Citando nuevamente el escrito de acusación el abogado, indicó que fueron varios los yerros que se presentaron durante su exposición y que la actual fiscal Marlene Orjuela intentó arreglar en diferentes oportunidades sin éxito.

Para Lombana, los señalamientos de la Fiscalía contra el expresidente carecen de validez, pues no se intentó cuestionar el hecho de que intentara defenderse de múltiples acusaciones que lo querían vincular con la conformación y expansión de grupos paramilitares.
“El doctor Álvaro Uribe Vélez se defendía de esa acusación dolorosa, que ultraja, que insulta, que afecta la honra de una persona que tiene unos hijos, una señora, una vida social”, precisó Lombana.
Por esto, indicó que se vulneró el “principio de congruencia” exigido por la ley, puesto que se trajeron a testigos para declarar de hechos que nunca fueron mencionados en la acusación.
Para la muestra, en la acusación se habla de tres casos de soborno y varios procesales. Sin embargo, en la etapa de juicio, nunca se aclaró en qué consistía cada uno de estos.
A primera hora, después de cinco horas de intervención, el abogado Jaime Granados le pidió a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá que emitiera fallo absolutorio a favor del expresidente Uribe por el denominado ‘Episodio Picota’ que hace referencia a la reunión que sostuvo el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve con el abogado Diego Cadena en febrero de 2018.
Defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez asegura que Eduardo Montealegre estuvo detrás de la redacción del escrito de acusación. "Ahí se ve su pluma". https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/QevN1aouxT
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 2, 2025
En la etapa de alegatos, la Fiscalía General ya pidió fallo condenatorio contra el exmandatario por los tres delitos por los que fue acusado, posición que compartieron los representantes de víctimas, entre los que se encuentra el senador Iván Cepeda; el exfiscal General, Eduardo Montealegre; el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, y Deyanira Gómez.
Por su parte, la Procuraduría General pidió que se emita fallo absolutorio.