Nación

“Debería reunirse con nosotros”: alias 19 le exigió al presidente Petro que cumpla las promesas a la primera línea

El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la condena contra Sergio Andrés Pastor, conocido como alias 19, y uno de los líderes de la primera línea.

7 de julio de 2025, 7:47 p. m.
Tribunal dejó en firme la condena a alias 19, jefe de la Primera Línea Portal Américas.
“Debería reunirse con nosotros”: alias 19 le exigió al presidente Petro que le cumpla las promesas a la primera línea. | Foto: Rama Judicial

Sergio Andrés Pastor, alias 19, cuestionó al presidente Gustavo Petro por las promesas que les hizo en campaña y estando en el gobierno y que, según él, no ha cumplido.

Alias 19 fue condenado en segunda instancia por el Tribunal.
Alias 19 fue condenado en segunda instancia por el Tribunal. | Foto: Colprensa/ Montaje El País

“No hemos recibido ayuda. Parte de que el gobierno está en el poder fue por el sacrificio que hicieron los jóvenes a nivel nacional, por esa gente que salió”, dijo alias 19 en entrevista con el periodista Rafael Poveda.

Asimismo, indicó que el presidente les ha incumplido la promesa de sacar de la cárcel a los jóvenes detenidos durante las manifestaciones del llamado estallido social, por lo que pidió al jefe de Estado que se reúna con ellos (primera línea).

Los funcionarios habrían intentado entorpecer los informes judiciales.
La Fiscalía logró condena contra alias 19 de la primera línea. | Foto: Mariano Vimos

“Debería reunirse con nosotros, debería el señor presidente Gustavo Petro, tomar una decisión y cartas sobre este asunto de decir: ‘Yo les prometí algo a ellos, y se sabe que lo que están haciendo está mal con esos muchachos’. Debería sentarse a hablar y cumplir su palabra, que es la que realmente vale”, afirmó alias 19.

Es de recordar que alias 19 fue condenado a 12 años de cárcel por los hechos violentos que se presentaron en el portal de las Américas en junio del 2021.

Para el Tribunal Superior de Bogotá, en fallo de segunda instancia existieron evidencias documentales y testimoniales que permiten inferir que alias 19, uno de los principales promotores de las manifestaciones y protestas en ese punto del occidente de Bogotá, dio órdenes para retener a un ciudadano que transitaba por el lugar, acusándolo de ser un infiltrado de la Policía.

“Condujeron hasta al interior del campamento ubicado en el parque, le hurtaron sus pertenencias, le quitaron su pantalón, le amarraron los pies y manos con unas cuerdas, lo ataron a un poste y durante dos horas le infligieron dolores físicos y psicológicos, con palos y maderas, punciones con arma blanca, lo cubrieron de pintura, lo rociaron con gasolina, amenazándolo con quemarlo vivo, para obtener información acerca de la institución policial”, indica la evidencia, según el Tribunal.

Las protestas de 2021 dejaron graves secuelas en la infraestructura de Cali, además, se registraron delitos como homicidios, secuestros, torturas y desaparición forzada.
Durante el estallido social del 2021 se presentaron graves hechos de violencia. | Foto: Foto: Colprensa

“Los implicados ejecutaron actos que desbordaron y desnaturalizaron el fin de la protesta social a tal punto de imponerse violentamente frente a cualquiera que, sin motivo razonable, suponían se trataba de un oponente, provocando graves consecuencias”, precisó la corporación judicial al ratificar la sentencia por los delitos de tortura y concierto para delinquir.