Nación

CUT convoca nuevas marchas en Bogotá para el miércoles 16 de julio

La movilización tiene como objetivo visibilizar la situación humanitaria en Palestina.

14 de julio de 2025, 10:40 p. m.
Cartel de Palestina en la marcha del primero de mayo en Cali.
Cartel de Palestina. | Foto: SEMANA

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció una nueva jornada de movilización en Bogotá para este miércoles, 16 de julio, en respaldo a la causa del pueblo palestino.

La protesta, que hace parte de una serie de manifestaciones internacionales, busca alzar la voz contra lo que la organización califica como “genocidio y apartheid” en los territorios ocupados por Israel.

La jornada, denominada “Colombia marcha por Palestina”, está programada para iniciar a las 10:00 de la mañana, teniendo como punto de encuentro la calle 10 entre carreras 5 y 7, frente al Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería).

Desde allí, los manifestantes avanzarán en marcha hacia la Plaza de Bolívar, en pleno centro de la capital, donde se espera la realización de un acto político y simbólico, con participación de organizaciones sociales, colectivos defensores de derechos humanos y movimientos estudiantiles.

Desde la CUT nos sumamos al clamor global por el fin del genocidio y el apartheid. ¡Colombia marcha por Palestina!”, expresó la organización sindical en un comunicado oficial, reiterando su postura crítica frente a la ofensiva militar de Israel sobre Gaza y otras zonas palestinas.

Según voceros de la CUT, la movilización tiene como objetivo visibilizar la situación humanitaria en Palestina, exigir una postura clara del Gobierno colombiano frente al conflicto y promover acciones diplomáticas que contribuyan a una salida pacífica y justa.

También se buscará entregar una declaración simbólica ante la Cancillería, pidiendo que Colombia eleve su voz ante organismos internacionales como la ONU y la Corte Penal Internacional.

Petro convoca cumbre mundial sobre Palestina.
Petro convoca cumbre mundial sobre Palestina. | Foto: Montaje El País: fotos de Getty

Además del movimiento sindical, se espera la participación de organizaciones como el Comité de Solidaridad con Palestina, colectivos universitarios, comunidades árabes residentes en Colombia y representantes de iglesias cristianas y musulmanas que han expresado su rechazo a la violencia en Medio Oriente.

Por su parte, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad, informó que se desplegarán dispositivos de acompañamiento y control en la zona centro de la ciudad para garantizar que la movilización transcurra de manera pacífica.

Asimismo, se hará monitoreo del tráfico y se darán recomendaciones a los ciudadanos para evitar congestiones el próximo miércoles, 16 de julio.

Noticias relacionadas