Orden público
Cuidado con los rumbeaderos disfrazados de sindicato. Lo que halló en ellos la policía de Bogotá, en allanamientos con la Fiscalía
Desde menores de edad hasta granadas. Las autoridades realizaron 6 diligencias y sellaron dos lugares.

La noche se presta para todo y es algo que trasnocha a ciudadanos, principalmente, cuando tienen hijos adolescentes, pues las normas impiden que menores de edad están hasta altas horas de la noche en establecimientos donde se expenden bebidas embriagantes.
Con esas prerrogativas, se vienen incrementando los sitios camuflados, en los que se realizan fiestas nocturnas, generalmente a puerta cerrada, en los que, una vez están en privado, se levanta todo tipo de restricción. Expendio de drogas, venta de licores a menores de edad y actividades ilícitas.
El seguimiento a este tipo de lugares, que resultan un peligro para cualquier ciudadano, se hace más complicado, en la medida en que funcionan bajo la fachada de todo menos de lo que realmente tienen de puertas para adentro.

En los últimos tiempos, se ha venido incrementando el uso de la figura de ‘sindicatos’, para camuflarlos. En Bogotá, principalmente, viene en ascenso el problema y en 2024, fueron más de 100 los indentificados.
Lo más leído
Así las cosas, la Policía Metropolitana, de la mano con la Fiscalía, realizó un operativo que consistió en el allanamiento de seis sitios a los que previamente se les había hecho seguimiento.
Según información oficial, se tenían indicios de presencia de bandas delincuenciales dedicadas al tráfico y comercialización de estupefacientes en la localidad de Kennedy.
De esa manera, fueron intervenidos seis inmuebles, cinco de los cuales funcionaban como establecimientos de comercio y uno era un aparente sitio de vivienda.

Dos de los lugares funcionaban bajo la fachada de ‘sindicatos’, según halló la Policía.
En el operativo, 3 personas fueron capturadas por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
De igual manera, en el lugar fue incautada una granada de fragmentación, 20 botellas de licor adulterado, 500 dosis de estupefacientes (tusi, bazuco, entre otros), y dinero producto de esta actividad ilícita.
Más hallazgos
Según el informe entregado por las autoridades, el operativo de la policía con la Fiscalía procedió a la suspensión temporal de la actividad económica en tres de establecimientos. El reporte indica que encontraron a un menor ingiriendo bebidas embriagantes. En otros sitios pudieron confirmar personas con consumo de sustancias prohibidas.
El tema de los sindicatos como fachada de rumbeaderos clandestinos, para pasar por encima de las normas, ha sido analizado en el Concejo de Bogotá, toda vez esta es la ciudad en la que se incrementa el fenómeno.
En esos debates ha salido a relucir que los llamados ‘sindicatos’ se aprovechan de la protección legal que cobija a las sedes sindicales.
Según las descripciones realizadas, se trata de personas inescrupulosas que abren rumbeaderos ilegales en la ciudad, escondidos tras una fachada de sindicato, para evadir a las autoridades y realizar todo tipo de actividades contrarias a la seguridad y convivencia en Bogotá, según dijo en su momento uno de los concejales que abordó el tema.
Los sindicatos fachada se han convertido en la manera más eficaz para evadir la ley y la policía metropolitana había detectado 108 bares clandestinos.