NACIÓN
Cuando Chávez sacó la espada de Bolívar, tal cual Petro este primero de mayo: “Es Bolívar el que convoca la consulta popular”
El presidente colombiano adopta posiciones idénticas a a las del fallecido mandatario venezolano.

El presidente, Gustavo Petro, el 21 de abril de 2025, en la Casa de Nariño, anunció el uso de la “espada de Bolívar” en las marchas del primero de mayo en Colombia.
“La consulta popular va porque va porque es una decisión popular. Voy a estar ese día en la Plaza de Bolívar y voy a entrar al Congreso una vez hablemos allí en público para presentar, personalmente y, con una delegación popular lo más diversa posible, el texto de la consulta popular oficialmente al Senado de la República. Y voy a sacar la espada de Bolívar", aseguró el jefe de Estado colombiano.
“Alguna vez lo hicimos en la posesión de presidente, pero creo que hoy es el momento. Creo que hay que desenvainar la espada. Para repetir una frase que el libertador pronunció en su momento”, agregó el presidente Petro.
“Y es que hasta que no haya justicia social en Colombia no se envainará la espada, sino continuará desenvainada como hoy está en los salones de esta Casa de Nariño, expuesta públicamente a la población; pero me parece que esa espada debe guiar hoy la consulta popular, debe guiar más que el presidente al pueblo de Colombia y por tanto saldrá a exponerse ese día en donde ojalá, ya no dos veces, sino cuatro veces, llenemos la Plaza de Bolívar ante el pueblo”, aseveró.

“Es Bolívar el que en el fondo convoca la consulta popular y es el alma popular la que fundó la Gran Colombia, la que fundó el concepto de libertad de República sin rey y de democracia la que hoy queda convocada a expresarse, a decidir y a mandar en Colombia como en cualquier democracia decente del mundo", puntualizó en ese momento.
El fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, también usó la espada de Bolívar. En varios discursos, vinculó la espada con la lucha contra el capitalismo global, usando frases como: “¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!”.
En 2010, la exhibió durante manifestaciones estudiantiles en su contra, declarando: “Si nos buscan por el camino de las armas, aquí estamos con la espada de Bolívar”. En 2010 ordenó trasladar la espada original del Banco Central de Venezuela al Palacio de Miraflores, denunciando que estaba “secuestrada por la oligarquía”, término muy común en el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Chávez distribuyó copias a líderes aliados y afirmó que su metal solo tendría sentido si se fundía “en herramientas para el socialismo”, vinculando la independencia del siglo XIX con su proyecto político. En 2003, la sostuvo durante actos por el natalicio de Bolívar, reforzando su narrativa.

A diferencia del presidente colombiano, Chávez no incluyó la espada en sus tomas de posesión (1999, 2000, 2007), según verificaciones de AFP y académicos venezolanos. Su enfoque fue más retórico que protocolario, usando el símbolo en actos políticos y no en ritos institucionales. Cabe señalar que siempre usó réplicas, toda vez que la original es la que está en la Casa de Nariño.
La espada de Bolívar, robada por el M-19 en 1974, fue el símbolo central de la posesión del presidente Gustavo Petro, en 2022. Se trata de la mítica arma de combate del Libertador. El gigantesco evento de posesión del presidente Gustavo Petro, que dejó de lado la pomposa y tradicional cita con un restringido grupo de mandatarios y diplomáticos vestidos de gala para montar un evento popular y multitudinario, contó con una invitada tan simbólica como polémica: la espada de Bolívar. Desde un principio estaba contemplado que la mítica arma formara parte del evento, pero el mandatario saliente, Iván Duque, no permitió que fuera puesta en la mesa principal. El debate se dio durante todo el día y se cerró con la primera orden de Petro como mandatario: “Que traigan la Espada de Bolívar”.
Tal era la exigencia del nuevo mandatario que hasta hizo una pausa en el evento de posesión hasta que llegara la espada, que fue llevada por cuatro hombres de la Guardia Presidencial, quienes la transportaron en la urna en la que está guardada en la Casa de Nariño.
Es una obsesión, no solo para Petro, sino para los autoproclamados revolucionarios bolivarianos, como el fallecido mandatario de Venezuela Hugo Chávez. Para el presidente es el símbolo de la lucha de Bolívar, que —a su juicio—, no ha concluido. La prefiere desenvainada porque así le da valor a las palabras del Libertador: “No envainaré jamás la espada mientras la libertad de mi pueblo no esté totalmente asegurada”, las mismas que dejó el M-19 en una nota, cuando la robaron.