Catatumbo
Crisis en el Catatumbo: 100 asesinatos en medio de la escalada violenta de los grupos ilegales
Las comunidades siguen denunciando olvido de parte del Estado colombiano.

La situación de orden público en la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, se agrava con el pasar de los días pese a los múltiples anuncios que han realizado desde el gobierno de Gustavo Petro para contener esta escalada violenta.
Según el más reciente Boletín n.° 74 del Puesto de Mando Unificado (PMU), con fecha del 7 de abril de 2025, se han registrado un total de 103 homicidios en lo que va de este año.
De estos homicidios, 60 ocurrieron en Tibú, municipio históricamente golpeado por el conflicto armado, seguido de 22 en Teorama, 11 en El Tarra, cinco en Convención, y casos aislados en Hacarí, San Calixto, Ocaña, El Carmen y Ábrego.
La violencia ha afectado a diferentes sectores de la población: seis víctimas eran firmantes del proceso de paz, tres eran líderes sociales, cuatro menores de edad y el resto, civiles particulares.
Lo más leído

El recrudecimiento de la violencia coincide con una intensificación de la presencia de grupos armados ilegales en la región. El balance del PMU también reporta 156 entregas voluntarias de integrantes de grupos ilegales, entre ellos miembros del frente 33 de las disidencias de las Farc, el ELN y menores de edad reclutados por estas estructuras.
De estas entregas, 125 fueron sometidos, cuatro desmovilizados y 27 menores recuperados, lo que indica la persistente instrumentalización de niños y jóvenes en el conflicto armado.
El deterioro de la seguridad también ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes: más de 63.600 personas han sido desplazadas, muchas de ellas confinadas en sus territorios por temor a enfrentamientos o minas antipersona.

El boletín conocido por SEMANA da cuenta de 795 evacuaciones aéreas, principalmente desde Tibú, El Tarra y San Calixto, zonas de alta peligrosidad, mientras que 1.100 personas se encuentran en alojamientos temporales, especialmente en Ocaña, Cúcuta y Tibú.
Además de las muertes, se registran 23 personas lesionadas, muchas de ellas como resultado de enfrentamientos o accidentes con explosivos. Uno de los casos más graves fue el de un paciente víctima de un campo minado, quien tuvo que ser atendido de urgencia en el hospital de Tibú con una amputación del pie izquierdo.
Aunque los operativos de las Fuerzas Militares son desarrollados en la zona, las comunidades siguen denunciando abandono del Estado colombiano en medio de la grave situación humanitaria. Los hechos terroristas y otras situaciones violentas no cesan en esta sección del páis.